Sistemas inerciales para vehículos autónomos de construcción
Los sistemas de navegación inercialINS) son fundamentales para la maquinaria de construcción autónoma, ya que proporcionan un posicionamiento y un seguimiento del movimiento precisos en entornos complejos. Nuestros sensores INS guían vehículos como camiones autónomos, bulldozers, excavadoras y grúas. Proporcionan datos de posición, velocidad y orientación en tiempo real, lo que permite un funcionamiento seguro y eficiente incluso en lugares con escasa cobertura GNSS.
Cuando se combina con la tecnología GNSS cinemática en tiempo real (RTK), nuestro INS garantiza una precisión centimétrica en tareas como nivelación, excavación y colocación de materiales. Esta integración mejora la precisión, reduce los errores y minimiza los retrasos en los proyectos.
Las máquinas como excavadoras y bulldozers pueden funcionar las 24 horas del día, completando el movimiento de tierras y la nivelación con una supervisión mínima. Esto permite a las máquinas reducir el consumo de combustible y mejorar la eficiencia, lo que se traduce en un ahorro de costes y beneficios medioambientales.

Soluciones para topografía y cartografía
Los sistemas inerciales también desempeñan un papel crucial en las aplicaciones de topografía y cartografía de la construcción. Los drones equipados con INS y GNSS se utilizan para realizar levantamientos aéreos. Captan imágenes y datos de alta resolución para crear mapas topográficos detallados y modelos 3D de las obras. Estos mapas proporcionan información valiosa sobre las condiciones del lugar, lo que ayuda a los directores de proyectos e ingenieros a tomar decisiones con conocimiento de causa.
La integración de INS garantiza una georreferenciación precisa de los datos, incluso en zonas con terrenos complejos o señales GNSS deficientes. Además, los drones equipados con INS pueden realizar un seguimiento continuo del progreso de la construcción. Permiten hacer un seguimiento de los cambios en las condiciones de la obra y garantizar que el trabajo se está completando de acuerdo con el plan.
Este nivel de precisión y automatización reduce significativamente el tiempo y la mano de obra necesarios para los métodos topográficos tradicionales.
Mayor seguridad en las obras
Los vehículos autónomos de construcción, como topadoras, excavadoras, cargadoras de ruedas y camiones de transporte, contribuyen a mejorar la seguridad en las obras.
La construcción es intrínsecamente arriesgada, ya que los trabajadores están expuestos a peligros como maquinaria pesada, terrenos inestables y grandes elevaciones. Al incorporar maquinaria autónoma y vehículos de construcción por control remoto, se pueden mitigar muchos de estos riesgos.
Nuestros sistemas inerciales proporcionan datos en tiempo real sobre la ubicación y el movimiento de los equipos de construcción autónomos. Consiguen un control preciso y reducen la probabilidad de accidentes.
Además, los drones autónomos pueden utilizarse para inspeccionar zonas peligrosas, como estructuras inestables o excavaciones profundas, sin poner en peligro a los trabajadores humanos. Esta combinación de automatización y navegación precisa ayuda a crear un entorno de trabajo más seguro para el personal de la construcción.
Soluciones para la construcción autónoma
Ofrecemos una amplia gama de productos de movimiento y navegación diseñados para mejorar el rendimiento de máquinas y sistemas autónomos. Nuestros sistemas inerciales de alta precisión, integrados con tecnología GNSS, proporcionan la precisión y fiabilidad necesarias para sus proyectos de construcción autónoma. Permiten a sus equipos realizar tareas como nivelación, excavación y colocación de materiales con una intervención humana mínima.
Descargue nuestro folleto
Obtenga una visión general de nuestros productos adaptados a su aplicación.
¿Tiene alguna pregunta?
La construcción autónoma es un campo en rápida evolución, y es posible que tenga preguntas sobre cómo aprovechar mejor estas tecnologías en sus proyectos. Nuestra sección de preguntas frecuentes está diseñada para ofrecer respuestas claras y concisas sobre la construcción autónoma, los sistemas inerciales y sus aplicaciones.
¿Cuál es la diferencia entre AHRS y INS?
La principal diferencia entre un Sistema de Referencia de Actitud y cabo (AHRS) y un Sistema de Navegación Inercial (INS) radica en su funcionalidad y en el alcance de los datos que proporcionan.
AHRS proporciona información sobre la orientación, en concreto, la actitud (cabeceo, balanceo) y cabo (guiñada) de un vehículo o dispositivo. Suele utilizar una combinación de sensores, como giroscopios, acelerómetros y magnetómetros, para calcular y estabilizar la orientación. AHRS proporciona la posición angular en tres ejes (cabeceo, balanceo y guiñada), lo que permite a un sistema comprender su orientación en el espacio. Se utiliza a menudo en aviación, vehículos aéreos no tripulados, robótica y sistemas marinos para proporcionar datos precisos de actitud y cabo , que son fundamentales para el control y la estabilización del vehículo.
INS no sólo proporciona datos de orientación (como AHRS), sino que también rastrea la posición, velocidad y aceleración de un vehículo a lo largo del tiempo. Utiliza sensores inerciales para estimar el movimiento en el espacio tridimensional sin depender de referencias externas como el GNSS. Combina los sensores que se encuentran en AHRS (giroscopios, acelerómetros), pero también puede incluir algoritmos más avanzados para el seguimiento de la posición y la velocidad, a menudo integrándose con datos externos como GNSS para una mayor precisión.
En resumen, AHRS se centra en la orientación (actitud y cabo), mientras que INS proporciona un conjunto completo de datos de navegación, incluyendo posición, velocidad y orientación.
¿Qué es la cinemática en tiempo real?
La cinemática en tiempo real (RTK) es una técnica precisa de navegación por satélite utilizada para mejorar la exactitud de los datos de posición derivados de las mediciones del Sistema Mundial de Navegación por Satélite (GNSS). Se emplea ampliamente en aplicaciones como cartografía, la agricultura y la navegación autónoma de vehículos.
Utiliza una estación base que recibe señales GNSS y calcula su posición con gran precisión. A continuación, transmite datos de corrección a uno o varios receptores itinerantes (rovers) en tiempo real. Los rovers utilizan estos datos para ajustar sus lecturas GNSS, mejorando su precisión posicional.
RTK proporciona precisión centimétrica corrigiendo las señales GNSS en tiempo real. Esto es mucho más preciso que el posicionamiento GNSS estándar, que suele ofrecer una precisión de unos pocos metros.
Los datos de corrección de la estación base se envían a los vehículos exploradores a través de diversos métodos de comunicación, como la radio, las redes celulares o Internet. Esta comunicación en tiempo real es crucial para mantener la precisión durante las operaciones dinámicas.
¿Qué es la georreferenciación en los sistemas de construcción autónomos?
La georreferenciación en los sistemas de construcción autónoma hace referencia al proceso de alinear los datos de construcción, como mapas, modelos o mediciones de sensores, con las coordenadas geográficas del mundo real. Esto garantiza que todos los datos recopilados o generados por máquinas autónomas, como drones, robots o equipos pesados, se sitúen con precisión en un sistema de coordenadas global, como la latitud, la longitud y la elevación.
En el contexto de la construcción autónoma, la georreferenciación es fundamental para garantizar que la maquinaria funcione con precisión en grandes obras. Permite colocar con precisión estructuras, materiales y equipos utilizando tecnologías de posicionamiento por satélite, como el GNSS (Sistema Mundial de Navegación por Satélite), para vincular el proyecto a una ubicación real.
La georreferenciación permite automatizar y controlar con precisión tareas como la excavación, la nivelación o la deposición de materiales, lo que mejora la eficacia, reduce los errores y garantiza que la construcción se ajuste a las especificaciones del diseño. También facilita el seguimiento del progreso, el control de calidad y la integración con los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el Modelado de Información de Construcción (BIM) para mejorar la gestión del proyecto.