AHRS Ellipse Micro Sensor de movimiento y ascenso y descenso (heave) con el mejor SWaP-C
Ellipse Micro AHRS pertenece a nuestra serie Ellipse Micro, una línea de sistemas inerciales subminiatura de alto rendimiento basados en MEMS que consiguen un rendimiento excepcional en orientación y navegación en un paquete diminuto y asequible.
Nuestra versión AHRS es un sistema de referencia de actitud y cabo (AHRS), que proporciona una orientación precisa en condiciones dinámicas.
Aporta la máxima precisión en el paquete más pequeño y económico.
Descubra todas las características y aplicaciones.
Especificaciones
Movimiento y navegación
0.1 ° rumbo (heading)
0,8 ° Magnético
Funciones de navegación
Antena GNSS simple y doble Precisión de ascenso y descenso (heave) en tiempo real
5 cm o 5 %. Periodo de oleaje ascenso y descenso (heave) en tiempo real
Hasta 15 s Modo de ascenso y descenso (heave) en tiempo real
Ajuste automático Precisión de ascenso y descenso (heave) retardado ascenso y descenso (heave) )
No disponible Periodo de oleaje de ascenso y descenso (heave) retardado ascenso y descenso (heave) )
No disponible
Perfiles de movimiento
Buques de superficie, vehículos submarinos, inspección marina, marina y marina dura Aire
Aviones, helicópteros, aeronaves, UAV Terreno
Coche, automóvil, tren/ferrocarril, camión, dos ruedas, maquinaria pesada, peatón, mochila, todoterreno
Rendimiento del acelerómetro
± 40 g Sesgo de inestabilidad en marcha
14 μg Paseo aleatorio
0,03 m/s/√h Ancho de banda
390 Hz
Rendimiento del giroscopio
± 450 °/s Sesgo de inestabilidad en marcha
7 °/h Paseo aleatorio
0,15 °/√hr Ancho de banda
133 Hz
Rendimiento del magnetómetro
50 Gauss Sesgo de inestabilidad en marcha
1,5 mGauss Paseo aleatorio
3 mGauss Ancho de banda
22 Hz
Especificaciones ambientales y rango de funcionamiento
IP-4X Temperatura de funcionamiento
-40 ºC a 85 °C Vibraciones
3 g RMS - 20 Hz a 2 kHz Amortiguadores
< 2000 g MTBF (calculado)
50.000 horas Conforme con
MIL-STD-810
Interfaces
NMEA, Binario sbgECom, TSS, KVH, Dolog Tasa de salida
200 Hz, 1.000 Hz (datos IMU) Puertos serie
RS-232/422 hasta 2 Mbps: hasta 2 salidas CAN
1x CAN 2.0 A/B, hasta 1 Mbps Sincronización OUT
PPS, disparo hasta 200 Hz - 1 salida Sincronización IN
PPS, marcador de eventos hasta 1 kHz - 5 entradas
Especificaciones mecánicas y eléctricas
4 a 15 V CC Consumo de energía
400 mW Peso (g)
10 g Dimensiones (LxAxA)
26,8 mm x 18,8 mm x 9,5 mm
Aplicaciones del AHRS Ellipse Micro
El Ellipse Micro AHRS proporciona datos precisos de actitud y rumbo (heading) en un paquete compacto de alto rendimiento adecuado para una amplia gama de aplicaciones.
En navegación aérea, garantiza un control de vuelo estable con una precisión ligera, incluso en condiciones difíciles. En navegación terrestre, mejora la fusión de sensores y la orientación, lo que permite un movimiento suave del vehículo. Las aplicaciones marinas, como la navegación ROV y las boyas instrumentadas, se benefician de su robusto rendimiento, que proporciona una orientación submarina y una recopilación de datos fiables.
Adaptable y resistente, el AHRS Ellipse Micro es la solución a la que recurren los sectores que necesitan sensores de orientación compactos y potentes.
Descubra toda su gama de aplicaciones y eleve las capacidades de su proyecto.
Hoja de datos de Ellipse Micro AHRS
Reciba todas las características y especificaciones del sensor directamente en su bandeja de entrada.
Comparar Ellipse Micro con otros productos
La siguiente tabla le ayuda a evaluar qué productos AHRS se ajustan mejor a los requisitos de su proyecto, tanto si prioriza la compacidad, la rentabilidad o la navegación de alto rendimiento.
Descubra cómo nuestra gama de productos AHRS puede aportar una estabilidad y fiabilidad excepcionales a sus operaciones.
AHRS Ellipse Micro |
||||
---|---|---|---|---|
balanceo (roll)cabeceo (pitch) | balanceo (roll)cabeceo (pitch) 0.1 ° | balanceo (roll)cabeceo (pitch) 0.1 ° | balanceo (roll)cabeceo (pitch) 0.02 ° | balanceo (roll)cabeceo (pitch) 0.01 ° |
rumbo (heading) | rumbo (heading) 0,8 ° Magnético | rumbo (heading) 0,8° Magnético | rumbo (heading) 0.03 ° | rumbo (heading) 0.02 ° |
Protocolos OUT | Protocolos OUT NMEA, Binario sbgECom, TSS, KVH, Dolog | Protocolos OUT NMEA, Binario sbgECom, TSS, KVH, Dolog | Protocolos OUT NMEA, Binario sbgECom, TSS, Simrad, Dolog | Protocolos OUT NMEA, Binario sbgECom, TSS, Simrad, Dolog |
EN protocolos | EN protocolos - | EN protocolos - | Protocolos IN NMEA, Binario sbgECom, Trimble, Novatel, Septentrio, Hemisphere | Protocolos IN NMEA, Trimble, Novatel, Septentrio, Hemisphere, DVL (PD0, PD6, Teledyne, Nortel) |
Peso (g) | Peso (g) 10 g | Peso (g) 45 g | Peso (g) 400 g | Weight (g) < 690 g |
Dimensiones (LxAxA) | Dimensiones (LxAxH) 26,8 x 18,8 x 9,5 mm | Dimensiones (LxAnxAl) 46 x 45 x 24 mm | Dimensiones (LxAxH) 100 x 86 x 58 mm | Dimensiones (LxAnxAl) 130 x 100 x 58 mm |
Compatibilidad
Documentación y recursos del AHRS Ellipse Micro
Ellipse Micro AHRS se suministra con una completa documentación, diseñada para ayudar a los usuarios en cada paso.
Desde guías de instalación hasta configuración avanzada y resolución de problemas, nuestras claras y detalladas guías en línea garantizan una integración y un funcionamiento sin problemas.
Proceso de producción
Descubra la precisión y la experiencia que hay detrás de cada uno de los productos SBG Systems . El siguiente vídeo ofrece una visión interna de cómo diseñamos, fabricamos y probamos meticulosamente nuestros sistemas inerciales de alto rendimiento.
Desde la ingeniería avanzada hasta el riguroso control de calidad, nuestro proceso de producción garantiza que cada producto cumpla los más altos estándares de fiabilidad y precisión.
¡Mírelo ahora para obtener más información!
Solicitar presupuesto
Sección FAQ
Bienvenido a nuestra sección de preguntas frecuentes, donde respondemos a sus preguntas más apremiantes sobre nuestra tecnología de vanguardia y sus aplicaciones.
Aquí encontrará respuestas completas sobre las características de los productos, los procesos de instalación, consejos para solucionar problemas y las mejores prácticas para maximizar su experiencia.
Tanto si es un usuario nuevo en busca de orientación como si es un profesional experimentado en busca de conocimientos avanzados, nuestras preguntas frecuentes están diseñadas para proporcionarle la información que necesita.
¡Encuentre aquí sus respuestas!
¿Qué son los sensores de medición de olas?
Los sensores de medición de olas son herramientas esenciales para comprender la dinámica oceánica y mejorar la seguridad y eficacia de las operaciones marítimas. Al proporcionar datos precisos y puntuales sobre las condiciones de las olas, ayudan a tomar decisiones informadas en diversos sectores, desde el transporte marítimo y la navegación hasta la conservación del medio ambiente.
Las boyas undimotrices son dispositivos flotantes equipados con sensores para medir parámetros de las olas como la altura, el periodo y la dirección.
Suelen utilizar acelerómetros o giroscopios para detectar el movimiento de las olas y pueden transmitir datos en tiempo real a instalaciones en tierra para su análisis.
¿Para qué sirve una boya?
Una boya es un dispositivo flotante que se utiliza principalmente en entornos marítimos y acuáticos para varios fines clave. Las boyas suelen colocarse en lugares específicos para marcar pasos seguros, canales o zonas peligrosas en masas de agua. Sirven de guía a buques y embarcaciones, ayudándoles a evitar puntos peligrosos como rocas, aguas poco profundas o naufragios.
Se utilizan como puntos de anclaje para embarcaciones. Las boyas de amarre permiten a las embarcaciones amarrar sin tener que echar el ancla, lo que puede ser especialmente útil en zonas donde fondear es poco práctico o perjudicial para el medio ambiente.
Las boyas instrumentadas están equipadas con sensores para medir condiciones ambientales como la temperatura, la altura de las olas, la velocidad del viento y la presión atmosférica. Estas boyas proporcionan datos valiosos para las previsiones meteorológicas, la investigación climática y los estudios oceanográficos.
Algunas boyas actúan como plataformas de recogida y transmisión de datos en tiempo real desde el agua o el fondo marino, a menudo utilizadas en investigación científica, vigilancia medioambiental y aplicaciones militares.
En la pesca comercial, las boyas marcan la ubicación de las trampas o redes. También ayudan en la acuicultura, marcando la ubicación de las granjas submarinas.
Las boyas también pueden marcar áreas designadas como zonas de fondeo prohibido, zonas de pesca prohibida o zonas de baño, ayudando a hacer cumplir la normativa en el agua.
En todos los casos, las boyas son fundamentales para garantizar la seguridad, facilitar las actividades marinas y apoyar la investigación científica.
¿Qué es la economía azul?
Por economía azul o economía oceánica se entienden las actividades económicas relacionadas con los océanos y los mares.
El Banco Mundial define la economía azul como el "uso sostenible de los recursos oceánicos en beneficio de las economías, los medios de subsistencia y la salud de los ecosistemas oceánicos".
La economía azul incluye la navegación marítima, la pesca y la acuicultura, el turismo costero, las energías renovables, la desalinización del agua, el cableado submarino, la extracción de los fondos marinos, la minería de aguas profundas, los recursos genéticos marinos y la biotecnología.
¿Qué es la flotabilidad?
La flotabilidad es la fuerza ejercida por un fluido (como el agua o el aire) que se opone al peso de un objeto sumergido en él. Permite que los objetos floten o suban a la superficie si su densidad es menor que la del fluido. La flotabilidad se produce debido a la diferencia de presión ejercida sobre las partes sumergidas del objeto: se aplica una mayor presión a menor profundidad, lo que crea una fuerza ascendente.
El principio de flotabilidad se describe mediante el principio de Arquímedes, que establece que la fuerza de flotación ascendente sobre un objeto es igual al peso del fluido desplazado por el objeto. Si la fuerza de flotación es mayor que el peso del objeto, éste flotará; si es menor, el objeto se hundirá. La flotabilidad es esencial en muchos campos, desde la ingeniería naval (diseño de barcos y submarinos) hasta la funcionalidad de dispositivos flotantes como las boyas.
¿Qué son los levantamientos hidrográficos?
El levantamiento hidrográfico es el proceso de medición y cartografía de las características físicas de las masas de agua, incluidos océanos, ríos, lagos y zonas costeras. Implica la recopilación de datos relativos a la profundidad, la forma y los contornos del fondo marino (cartografía del fondo marino), así como la localización de objetos sumergidos, peligros para la navegación y otras características submarinas (por ejemplo, zanjas de agua).
Los levantamientos hidrográficos son cruciales para diversas aplicaciones, como la seguridad de la navegación, la gestión de las costas y los levantamientos costeros, la construcción y la vigilancia del medio ambiente.
Los estudios hidrográficos constan de varios componentes clave, empezando por la batimetría, que mide la profundidad del agua y la topografía del fondo marino mediante sistemas de sonar como ecosondas monohaz o multihaz que envían impulsos sonoros al fondo marino y miden el tiempo de retorno del eco.
El posicionamiento exacto es fundamental, y se consigue utilizando sistemas mundiales de navegación por satélite (GNSS) y sistemas de navegación inercial (INS) para vincular las mediciones de profundidad a coordenadas geográficas precisas.
Además, se miden datos de la columna de agua, como la temperatura, la salinidad y las corrientes, y se recogen datos geofísicos para detectar objetos, obstáculos o peligros submarinos mediante herramientas como el sonar de barrido lateral y los magnetómetros.
¿Cuál es la diferencia entre la compensación activa y pasiva de ascenso y descenso (heave) ?
La compensación activa de ascenso y descenso (heave) y ascenso y descenso (heave) AHC) y la compensación pasiva de ascenso y descenso (heave) (PHC) son métodos utilizados para mitigar el movimiento de los buques causado por las olas, pero funcionan de maneras fundamentalmente diferentes:
Compensación pasiva de ascenso y descenso (heave) (PHC)
- Mecanismo: se basa en sistemas mecánicos o hidráulicos como muelles, amortiguadores o acumuladores para absorber y contrarrestar el movimiento del buque.
- Fuente de energía: no requiere energía externa; utiliza el movimiento natural del sistema y las fuerzas que actúan sobre él para ajustarse.
- Control: no adaptativo, el rendimiento del sistema se basa en parámetros preestablecidos y no puede ajustarse dinámicamente a las condiciones cambiantes del mar.
- Aplicaciones: más adecuado para entornos estables y predecibles u operaciones en las que el control preciso del movimiento es menos crítico.
Compensación activa de ascenso y descenso (heave) AHC)
- Mecanismo: utiliza motores, sistemas hidráulicos u otros actuadores motorizados controlados por sensores y algoritmos en tiempo real para contrarrestar activamente el movimiento del buque.
- Fuente de energía: requiere energía externa para accionar los actuadores y los sistemas de control.
- Control: la información adaptable y en tiempo real procedente de los sensores permite realizar ajustes precisos para compensar las condiciones dinámicas del mar.
- Aplicaciones: ideal para operaciones que requieren gran precisión, como la construcción submarina, la intervención en pozos o la investigación científica.
AHC es ideal para aplicaciones que requieren un control preciso y una corrección activa del movimiento del buque, mientras que el PHC ofrece una solución más sencilla y rentable para operaciones en las que la precisión es menos crítica y basta con una absorción pasiva del movimiento.