Inicio Casos prácticos Ellipse-D dual GNSS ayuda a combatir los incendios forestales

Ellipse ayuda a combatir los incendios forestales

La solución de Fire Flight emplea nuestra unidad de medición inercial (IMU) para ayudar a combatir los incendios forestales.

"Ellipse fue un IMU sencillo de integrar en nuestro sistema, respaldado por un buen soporte técnico. Como resultado, hemos podido desplegar con éxito nuestros sistemas de cartografía de incendios en todo el mundo. Estoy agradecido por el apoyo que mi equipo y yo hemos recibido en los últimos años." | Dr. Paul D., Consejero Delegado, Fire Flight Technologies

INSVehículos
Lucha contra los incendios forestales con Ellipse Ins

El cambio climático ha contribuido a aumentar el riesgo y la extensión de los incendios forestales (conocidos como "bush fires" en Australia).

Los incendios forestales destruyen miles de hectáreas de bosques cada año. La predicción y la detección temprana de los incendios forestales pueden salvar vidas, infraestructuras y zonas ecológicamente sensibles.

Igualmente importante es la planificación de la recuperación durante y después de un incendio forestal. Como los incendios forestales son cada vez más frecuentes, los cuerpos de bomberos recurren a tecnologías que generan mapas de incendios en tiempo real para combatirlos.

Fire Flight, con sede en Australia, es un proveedor mundial de cartografía de incendios en tiempo real y servicios de inteligencia sobre incendios. La empresa proporciona a sus usuarios finales (como gestores y organismos de lucha contra incendios) información sobre los límites del incendio, así como mapas de imágenes térmicas del mismo.

El sistema de cartografía de incendios de Fire Flight es una combinación de hardware (cámaras de cartografía de incendios, IMU, ordenadores) y software montados en un avión tripulado. La aeronave sobrevuela incendios forestales activos y crea mapas precisos en tiempo real.

Estos mapas se comparten con el usuario final para ayudarle a diseñar planes de lucha contra el fuego.

La precisión geoespacial del mapa de incendios depende directamente de la precisión de la IMU integrada en el sistema.

Fire Flight quería emplear una IMU rentable que pudiera proporcionar datos precisos al sistema de cartografía de incendios en tiempo real. En el pasado, habían adquirido IMUs en otros lugares y no estaban satisfechos con su baja precisión.

Después de evaluar a varios competidores y soluciones disponibles en el mercado, Fire Flight dio el visto bueno a nuestra Ellipse-D.

Después de evaluar cuidadosamente sus necesidades, nuestro equipo de producto recomendó Ellipse-D como la mejor opción. Ellipse-D, un sistema de navegación inercial (INS) de doble antena, ofrece un cabo más preciso que una solución de una sola antena.

Sin embargo, Fire Flight tenía dudas sobre el montaje de las antenas GNSS duales de Ellipse-D en el avión. Pensaban que podría complicar el proceso de instalación y que podría tener implicaciones adicionales para la certificación.

Tras las pruebas y demostraciones iniciales, el equipo de Fire Flight quedó plenamente convencido de emplear el GNSS dual de Ellipse-Drecomendado por nosotros. Eligieron Ellipse-D por su fiabilidad y alta precisión. Fire Flight elogió a nuestro equipo de soporte por su rápida respuesta durante la fase de integración.

¡La integración de Ellipse-D en el sistema de cartografía de incendios de Fire Flight fue perfecta! Esta asociación ejemplifica cómo las tecnologías innovadoras pueden hacer frente a los retos críticos que plantea el cambio climático.

Estamos muy orgullosos de formar parte de la solución de Fire Flight de tecnología de imágenes aéreas para ayudarles en su misión de proteger a las personas, la propiedad y el medio ambiente.

Ellipse ayuda a combatir los incendios forestales
Tecnologías FireFlight Incendios forestales
0. 2 °
rumbo con una antena doble RTK GNSS
0.0 5 °
balanceo (roll) y cabeceo (pitch) (RTK)
1 cm
Posición GNSS RTK
65 g
Peso INS

Ellipse-D

Ellipse-D es un sistema de navegación inercial que integra un GNSS RTK de doble antena y doble frecuencia compatible con nuestro software de postprocesamiento Qinertia.

Diseñado para aplicaciones robóticas y geoespaciales, puede fusionar la entrada de odómetro con pulso o CAN OBDII para mejorar la precisión del punto muerto.

Descubra todas las funciones
Elipse D INS Unidad Ckeckmedia

Pida presupuesto para Ellipse-D

¿Tiene alguna pregunta?

Bienvenido a nuestra sección de preguntas frecuentes. Aquí encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes sobre las aplicaciones que presentamos. Si no encuentra lo que busca, no dude en contacto con nosotros directamente.

¿Cuál es la diferencia entre IMU e INS?

La diferencia entre una unidad de medición inercial (IMU) y un sistema de navegación inercial (INS) radica en su funcionalidad y complejidad.

 

Una IMU (unidad de medición inercial) proporciona datos brutos sobre la aceleración lineal y la velocidad angular del vehículo, medidos por acelerómetros y giroscopios. Proporciona información sobre balanceo (roll), cabeceo (pitch), guiñada (raw) y movimiento, pero no computa datos de posición o navegación. La IMU está diseñada específicamente para transmitir datos esenciales sobre el movimiento y la orientación para su procesamiento externo con el fin de determinar la posición o la velocidad.

 

Por otro lado, un INS (sistema de navegación inercial) combina IMU con algoritmos avanzados para calcular la posición, velocidad y orientación del vehículo a lo largo del tiempo. Incorpora algoritmos de navegación como el filtrado de Kalman para la fusión e integración de sensores. Un INS proporciona datos de navegación en tiempo real, como la posición, la velocidad y la orientación, sin depender de sistemas de posicionamiento externos como el GNSS.

 

Este sistema de navegación suele utilizarse en aplicaciones que requieren soluciones de navegación completas, sobre todo en entornos sin GNSS, como vehículos aéreos no tripulados militares, buques y submarinos.

¿Cuál es la diferencia entre RTK y PPK?

La cinemática en tiempo real (RTK) es una técnica de posicionamiento en la que las correcciones GNSS se transmiten casi en tiempo real, normalmente utilizando un flujo de corrección en formato RTCM. Sin embargo, garantizar las correcciones GNSS, en concreto su integridad, disponibilidad, cobertura y compatibilidad, puede plantear problemas.

 

La principal ventaja del PPK sobre el postprocesamiento RTK es que las actividades de procesamiento de datos pueden optimizarse durante el postprocesamiento, incluido el procesamiento hacia delante y hacia atrás, mientras que en el procesamiento en tiempo real, cualquier interrupción o incompatibilidad en las correcciones y su transmisión dará lugar a un posicionamiento de menor precisión.

 

Una primera ventaja clave del postprocesamiento GNSS (PPK) frente al tiempo real (RTK) es que el sistema utilizado sobre el terreno no necesita disponer de un enlace de datos/radio para introducir las correcciones RTCM procedentes del CORS en el sistemaINS.

 

La principal limitación para la adopción del postprocesado es la exigencia de que la aplicación final actúe sobre el entorno. Por otro lado, si su aplicación puede soportar el tiempo de procesamiento adicional necesario para producir una trayectoria optimizada, mejorará enormemente la calidad de los datos de todos sus entregables.

¿Qué es el GNSS frente al GPS?

GNSS son las siglas de Global Navigation Satellite System (Sistema Mundial de Navegación por Satélite) y GPS de Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global). Estos términos suelen utilizarse indistintamente, pero se refieren a conceptos diferentes dentro de los sistemas de navegación por satélite.

GNSS es un término colectivo para todos los sistemas de navegación por satélite, mientras que GPS se refiere específicamente al sistema estadounidense. Incluye múltiples sistemas que proporcionan una cobertura mundial más completa, mientras que el GPS es sólo uno de ellos.

El GNSS mejora la precisión y la fiabilidad al integrar datos de varios sistemas, mientras que el GPS por sí solo puede tener limitaciones en función de la disponibilidad de los satélites y las condiciones ambientales.