El éxito de Duke Aero en cohetería
Potenciando la ambición: nuestro patrocinio ayuda a Duke AERO a lanzar con éxito su cohete.
"Buscábamos un IMU o INS de alta calidad que proporcionara datos para un nuevo sistema de aerofrenado a bordo de nuestro cohete. Al tratarse de un vehículo de alta velocidad con grandes aceleraciones y parámetros físicos que cambian rápidamente, necesitábamos un sensor con tasas de sondeo rápidas y datos precisos en muy poco tiempo." | Josh Kramer, jefe de equipo, Duke AERO.
Duke AERO es un ambicioso equipo apasionado por el sector aeroespacial y la ingeniería. Su objetivo es ofrecer a los estudiantes una plataforma para trabajar en proyectos reales y conocer la industria aeroespacial.
Participando en competiciones como la Spaceport America Cup y fomentando proyectos de investigación, Duke AERO pretende nutrir un entorno innovador para los estudiantes.
Conoce el proyecto de Duke AERO, el equipo de cohetería de alta potencia de la Universidad de Duke. Se embarcaron en la difícil misión de construir el cohete Blue Reaper para la prestigiosa Copa Spaceport America de Nuevo México.
Para mejorar el rendimiento y la seguridad de su cohete, buscaban una unidad de medición inercialIMU) fiable para su sistema de aerofrenado. Tras una investigación exhaustiva, se pusieron en contacto con nosotros para un posible patrocinio.
La búsqueda de la perfección IMU
En su búsqueda de la excelencia, el equipo Duke AERO identificó la necesidad de una IMU de alta calidad que pudiera proporcionar datos precisos rápidamente y soportar los intensos parámetros físicos experimentados durante los vuelos de cohetes.
Reconocieron que SBG Systems había patrocinado previamente a otro equipo en la competición, proporcionándoles una INS para su solución de control de aerofrenos. Intrigados por nuestra reputación, decidieron explorar la posibilidad de una asociación.
Primera impresión
Durante su contacto inicial con nosotros, el equipo de Duke AERO tuvo una experiencia positiva. El joven equipo se puso en contacto con JackMawson, responsable de ventas para la región de Norteamérica.
Esta interacción inicial nos dejó una impresión duradera, y al equipo de Duke AERO le despertó el interés por una posible colaboración.
Esto es lo que Josh Kramer, del equipo Duke AERO, dijo tras reunirse con Jack: "Nuestra llamada inicial fue extremadamente informativa, y nuestro contacto (en SBG Systems), Jack Mawson, nos hizo un gran resumen de la empresa y sus productos. Se mostró entusiasmado ante la perspectiva de ayudar a nuestro equipo, y tuvimos una primera impresión estupenda".
Aparte de la favorable primera impresión, Duke AERO quedó impresionado por nuestro conjunto de productos de sensores de navegación, que parecían ideales para integrarlos en los sistemas electrónicos de sus cohetes.
Nuestro compromiso de patrocinar equipos universitarios y comprometernos con los estudiantes también resonó con los valores de Duke AERO.
Reconocieron que SBG Systems había patrocinado anteriormente a otro equipo en la competición, proporcionándoles un INS para su solución de control de aerofrenos.
Integración
Tras analizar detenidamente los requisitos del equipo de estudiantes, Jack sugirió Ellipse-D como la solución perfecta para su sistema de control. El equipo quedó satisfecho con la compatibilidad de nuestra IMUcon sus sistemas de control y quedó impresionado con la capacidad del Centro de Software para realizar correcciones en los datos con facilidad.
Comentando el rendimiento de nuestro producto, Josh dijo: "las unidades INS Ellipse son dispositivos de increíble alto rendimiento, y los datos de vuelo en directo se utilizaron junto con otros sensores y microcontroladores para controlar en tiempo real un sistema de frenado neumático de precisión de arrastre variable. El producto SBG era de uso intuitivo y el software SBG Center correspondiente facilitaba los ajustes".
El software Center dispone de configuraciones preestablecidas en tiempo real y puede funcionar en diferentes modos. No existe una aplicación específica para cohetes, pero consideraron que el modo avión era el más adecuado para su uso. Las capacidades nominales de aceleración o vibración de las unidades Ellipse eran perfectas para sus necesidades y funcionaron de forma excelente en el lanzamiento de un cohete de alta potencia.
Sin embargo, hubo retos durante la integración. El equipo de asistencia técnica respondió oportunamente a todas las preguntas que el equipo tenía sobre el hardware y resolvió el problema del cable defectuoso.
Impacto del patrocinio de Duke Aero
En SBG fomentamos la innovación y nutrimos a los jóvenes talentos. SBG patrocina numerosos proyectos dirigidos por estudiantes, lo que demuestra nuestro compromiso con la educación y el desarrollo de los futuros líderes de la industria.
Ayudamos a los estudiantes a explorar su pasión por el sector aeroespacial y la ingeniería en situaciones reales a través del patrocinio y la asistencia tecnológica.
Nuestros sensores de alta calidad facilitaron el desarrollo de su módulo de freno de aire, mejorando el rendimiento y la seguridad del cohete.
La asociación también proporcionó una valiosa exposición a la tecnología aeroespacial avanzada, beneficiando a los miembros del equipo tanto académica como profesionalmente.
Éxito del lanzamiento de Duke Aero
El lanzamiento fue un éxito y no podríamos estar más contentos. Que el equipo Duke AERO alcance nuevas cotas y amplíe sus horizontes mientras prosigue su viaje hacia la excelencia aeroespacial.
Apoyamos de todo corazón sus esfuerzos y esperamos con impaciencia el impacto positivo que tendrán en el futuro del sector aeroespacial.
Ellipse-D
Ellipse-D es un sistema de navegación inercial que integra un GNSS RTK de doble antena y doble frecuencia compatible con nuestro software de postprocesamiento Qinertia.
Diseñado para aplicaciones robóticas y geoespaciales, puede fusionar la entrada de cuentakilómetros con pulso o CAN OBDII para mejorar la precisión del punto muerto.
Solicitud de presupuesto para Ellipse-D
¿Tiene alguna pregunta?
Bienvenido a nuestra sección de preguntas frecuentes. Aquí encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes sobre las aplicaciones que presentamos. Si no encuentra lo que busca, no dude en escribirnos directamente a contacto .
¿Qué es una carga útil?
Una carga útil se refiere a cualquier equipo, dispositivo o material que un vehículo (dron, embarcación...) transporta para realizar su propósito previsto más allá de las funciones básicas. La carga útil es independiente de los componentes necesarios para el funcionamiento del vehículo, como sus motores, batería y bastidor.
Ejemplos de cargas útiles:
- Cámaras: cámaras de alta resolución, cámaras termográficas...
- Sensores: LiDAR, sensores hiperespectrales, sensores químicos...
- Equipos de comunicación: radios, repetidores de señal...
- Instrumentos científicos: sensores meteorológicos, muestreadores de aire...
- Otros equipos especializados
¿Cuál es la diferencia entre IMU y INS?
La diferencia entre una unidad de medición inercial (IMU) y un sistema de navegación inercial (INS) radica en su funcionalidad y complejidad.
Una IMU (unidad de medición inercial) proporciona datos brutos sobre la aceleración lineal y la velocidad angular del vehículo, medidas por acelerómetros y giroscopios. Proporciona información sobre balanceo, cabeceo, guiñada y movimiento, pero no calcula la posición ni los datos de navegación. IMU está diseñado específicamente para transmitir datos esenciales sobre el movimiento y la orientación para su procesamiento externo con el fin de determinar la posición o la velocidad.
Por otro lado, un INS (sistema de navegación inercial) combina datos de IMU con algoritmos avanzados para calcular la posición, velocidad y orientación de un vehículo a lo largo del tiempo. Incorpora algoritmos de navegación como el filtrado de Kalman para la fusión e integración de sensores. Un INS proporciona datos de navegación en tiempo real, incluidas la posición, la velocidad y la orientación, sin depender de sistemas de posicionamiento externos como el GNSS.
Este sistema de navegación suele utilizarse en aplicaciones que requieren soluciones de navegación completas, sobre todo en entornos sin GNSS, como vehículos aéreos no tripulados militares, buques y submarinos.
¿Acepta INS entradas de sensores de ayuda externos?
Los sistemas de navegación inercial de nuestra empresa aceptan entradas de sensores de ayuda externos, como sensores de datos aéreos, magnetómetros, odómetros, DVL y otros.
Esta integración hace que INS sea muy versátil y fiable, especialmente en entornos sin GNSS.
Estos sensores externos mejoran el rendimiento global y la precisión de INS al proporcionar datos complementarios.