Inicio Casos prácticos Ellipse impulsa un camión autónomo

Ellipse-D impulsa un camión autoconducido

Camión autoconducido con sistema de dirección y tracción independiente.

" Ellipse-D de SBG Systems Systems era fácil de usar, muy preciso y estable, con un factor de forma pequeño, todo lo cual era esencial para nuestro desarrollo del WATonoTruck". | Amir K., Profesor y Director, Universidad de Waterloo

INSVehículos
WATonoTruck

Todos sabemos que los accidentes en carretera se producen por errores del conductor, condiciones climatológicas adversas o mal funcionamiento del vehículo. Pero, ¿y si pudiéramos hacer que los vehículos condujeran solos, evitando estos accidentes? Por ejemplo, un camión autoconducido o un coche autónomo.

Ésa es la idea de los vehículos autoconducidos, y el Laboratorio de Sistemas Mecatrónicos de Vehículos (MVS) de la Universidad de Waterloo está trabajando en un proyecto llamado WATonoTruck (WATerloo atonomous Truck).

Se trata de un camión autoconducido de plataforma plana diseñado para aplicaciones de manipulación de materiales pesados, agricultura y servicios. Utiliza métodos de control avanzados que analizan los movimientos del camión, especialmente en condiciones peligrosas o escenarios de mal funcionamiento, garantizando la seguridad y la eficiencia.

El laboratorio pretende ampliar la aplicación de la tecnología de vehículos autónomos más allá del transporte de pasajeros. Quieren utilizarla en otras industrias como la agricultura, la minería y el transporte marítimo, aumentando así la eficiencia y reduciendo el tiempo de inactividad operativa.

Un camión que no necesita conductor: ¡eso es WATonoTruck! Se trata de un camión autoconducido de plataforma plana con sistema de dirección y tracción independiente. Está construido sobre la plataforma de módulos angulares (CM).

Los CM se desarrollaron pensando en el diseño modular de vehículos y pueden instalarse en cualquier chasis con cualquier configuración.

Cada CM funciona como un vehículo eléctrico de una sola rueda equipado con su propia unidad de control. Permite operar de forma independiente con los sistemas de tracción, freno, dirección y suspensión.

Esto hace que la carretilla sea súper inteligente y adaptable a cualquier aplicación y terreno.

Como líder en soluciones de posicionamiento y navegación de alta precisión, nos enorgullece colaborar con el Laboratorio de Sistemas Mecatrónicos para Vehículos de la Universidad de Waterloo.

Proporcionamos Ellipse-D, un INS RTK de antena dual, que ofrece una precisión sin igual en posición y cabo.

Este nivel de precisión es crucial para la navegación autónoma, ya que garantiza el movimiento seguro y preciso de WATonoTruck incluso en entornos difíciles.

Ellipse-D (3ª generación), sensores LiDAR y cámaras avanzadas: este completo conjunto de sensores permite cartografiar el entorno en tiempo real, detectar obstáculos y planificar trayectorias.

Gracias a nuestro patrocinio, el desarrollo de WATonoTruck por parte del laboratorio obtiene un apoyo vital en términos de movimiento y navegación de alta precisión en los que pueden confiar.

Este esfuerzo de colaboración no sólo contribuye al éxito del desarrollo de WATonoTruck, sino que también promueve el crecimiento de las aplicaciones de vehículos autónomos en todos los sectores, impulsando la innovación y la seguridad en el transporte y más allá.

Camión autoconducido que detecta personas
WATonoTruck autoconducido
0. 2 °
cabo con un GNSS RTK de doble antena
0.0 5 °
Balanceo y cabeceo (RTK)
1 cm
Posición GNSS RTK
65 g
INS Peso

Ellipse-D

Ellipse-D es un sistema de navegación inercial que integra un GNSS RTK de doble antena y doble frecuencia compatible con nuestro software de postprocesamiento Qinertia.

Diseñado para aplicaciones robóticas y geoespaciales, puede fusionar la entrada de cuentakilómetros con pulso o CAN OBDII para mejorar la precisión del punto muerto.

Descubra todas las funciones
Elipse D INS Unidad Ckeckmedia

Pida presupuesto para Ellipse-D

¿Tiene alguna pregunta?

Bienvenido a nuestra sección de preguntas frecuentes. Aquí encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes sobre las aplicaciones que presentamos. Si no encuentra lo que busca, no dude en escribirnos directamente a contacto .

¿Cuál es la diferencia entre RTK y PPK?

La cinemática en tiempo real (RTK) es una técnica de posicionamiento en la que las correcciones GNSS se transmiten casi en tiempo real, normalmente utilizando un flujo de corrección en formato RTCM. Sin embargo, garantizar las correcciones GNSS, en concreto su integridad, disponibilidad, cobertura y compatibilidad, puede plantear problemas.

 

La principal ventaja del PPK sobre el postprocesamiento RTK es que las actividades de procesamiento de datos pueden optimizarse durante el postprocesamiento, incluido el procesamiento hacia delante y hacia atrás, mientras que en el procesamiento en tiempo real, cualquier interrupción o incompatibilidad en las correcciones y su transmisión dará lugar a un posicionamiento de menor precisión.

 

Una primera ventaja clave del postprocesamiento GNSS (PPK) frente al tiempo real (RTK) es que el sistema utilizado sobre el terreno no necesita disponer de un enlace de datos/radio para introducir las correcciones RTCM procedentes del CORS en el sistema INS/GNSS.

 

La principal limitación a la adopción del postprocesado es la exigencia de que la aplicación final actúe sobre el entorno. Por otro lado, si su aplicación puede soportar el tiempo de procesamiento adicional necesario para producir una trayectoria optimizada, mejorará enormemente la calidad de los datos de todos sus entregables.

¿Qué es el Posicionamiento Puntual Preciso?

El Posicionamiento Puntual Preciso (PPP) es una técnica de navegación por satélite que ofrece un posicionamiento de alta precisión mediante la corrección de los errores de señal de los satélites. A diferencia de los métodos GNSS tradicionales, que suelen depender de estaciones de referencia terrestres (como en RTK), el PPP utiliza datos de satélites globales y algoritmos avanzados para proporcionar información de localización precisa.

 

La APP funciona en cualquier lugar del mundo sin necesidad de estaciones de referencia locales. Esto lo hace adecuado para aplicaciones en entornos remotos o difíciles donde no hay infraestructura terrestre. Al utilizar datos precisos de la órbita y el reloj de los satélites, junto con correcciones de los efectos atmosféricos y multitrayectoria, la APP minimiza los errores habituales del GNSS y puede alcanzar una precisión centimétrica.

 

Aunque la APP puede utilizarse para el posicionamiento postprocesado, que implica el análisis a posteriori de los datos recogidos, también puede ofrecer soluciones de posicionamiento en tiempo real. Cada vez hay más PPP en tiempo real (RTPPP), que permite a los usuarios recibir correcciones y determinar su posición en tiempo real.