Ellipse impulsa la innovación en vehículos autónomos
"Colaborar con SBG Systems e integrar la Ellipse-D en nuestro vehículo ha sido esencial para lograr la precisión y fiabilidad fundamentales para nuestros esfuerzos de I+D y nuestras operaciones autónomas." | Oğuzhan Sağlam - Director de ventas
¿Qué hace Leo Drive?
Leo Drive es el líder en tecnología de vehículos autónomos, pionero en el futuro de la transformación autónoma.
La empresa se especializa en proporcionar soluciones de software y hardware escalables, ofreciendo un servicio integral de ventanilla única para la integración de sistemas autónomos.
Su misión es hacer que la tecnología autónoma sea más accesible y ampliamente adoptada en diversos sectores.
El enfoque innovador de Leo Drive permite que sus productos sean adaptables y aplicables a una amplia gama de escenarios, garantizando que la tecnología autónoma pueda integrarse a la perfección en cualquier entorno.
Los usuarios finales de las soluciones de Leo Drive abarcan diversas industrias, incluidos los vehículos aéreos no tripulados, los vehículos aéreos no tripulados y los sistemas de conducción autónoma.
Estos usuarios confían en la alta precisión y fiabilidad de INS para aplicaciones como la cartografía aérea, la estabilización de cámaras con cardán y la navegación de vehículos terrestres.
Compromiso inicial y recorrido del cliente
Nuestra relación con Leo Drive comenzó hace años, durante el lanzamiento de nuestro primer sistema de navegación inercial, la serie IG-500.
A lo largo de los años, Leo Drive ha seguido confiando en nosotros para sus soluciones INS avanzadas y ahora es un socio orgulloso. La confianza y fiabilidad establecidas en las primeras etapas de esta relación no han hecho sino profundizarse, convirtiendo nuestros productos en parte integrante de las soluciones de tecnología autónoma de Leo Drive.
Requisitos técnicos de Leo Drive
Leo Drive necesitaba un sistema de navegación inercial de alta precisión que pudiera proporcionar datos exactos de posicionamiento y orientación en tiempo real para sus vehículos autónomos de prueba. Los vehículos funcionan con el software Autoware, el principal proyecto mundial de software de código abierto para la conducción autónoma.
Entre los requisitos clave de Leo Drive se incluyen:
- Capacidad RTK de doble antena: Para garantizar una alta precisión en el posicionamiento y la orientación.
- Fiabilidad: Proporcionar datos coherentes y precisos, cruciales para la seguridad y la eficacia del funcionamiento autónomo.
- Flexibilidad de integración: El sistema tenía que ser compatible con las plataformas existentes de Leo Drive y lo bastante robusto para satisfacer las exigencias del procesamiento en tiempo real en entornos dinámicos.
Su aplicación y la solución que ofrecemos
Tras analizar detenidamente los requisitos de Leo Drive, nuestros expertos recomendaronEllipse-D , un sistema de navegación inercialINS RTK de doble antena, para satisfacer las necesidades de localización.
Ellipse-D fue seleccionado por su precisión, fiabilidad y funciones avanzadas, esenciales para el desarrollo y las pruebas de vehículos autónomos.
Ellipse-D INS se integró en el vehículo de pruebas autónomo de Leo Drive, un turismo reconvertido para operaciones autónomas. Equipado con sistemas INS , múltiples cámaras y sensores LiDAR, el vehículo requiere una navegación precisa y datos de posicionamiento exactos para un funcionamiento seguro y eficiente.
Este vehículo sirve de plataforma crítica para investigación y desarrollo (I+D) y demostraciones tecnológicas.
El vehículo de pruebas funciona con el software Autoware, alojado en The Autoware Foundation. Se trata de una organización sin ánimo de lucro comprometida con el desarrollo de software colaborativo de código abierto para vehículos autónomos.
La afiliación entre SBG Systems y The Autoware Foundation garantiza que nuestros sensores y software se integren perfectamente con la plataforma de Autoware, mejorando las herramientas y los recursos para la comunidad de vehículos autónomos.
Integración, asistencia y mucho más
Leo Drive montó el Ellipse-D INS en sus vehículos de prueba utilizando materiales no ferromagnéticos para evitar interferencias y garantizar un rendimiento óptimo del sensor.
Las conexiones eléctricas se realizaron a través de interfaces RS-232/422 y CAN, y se utilizaron controladores personalizados en el entorno ROS2 para integrar los datos en tiempo real del Ellipse-Den sus algoritmos de fusión de sensores. La integración con la plataforma Autoware fue perfecta, gracias al controlador ROS2 Ellipse- D.
Durante la fase de integración, nuestro equipo de Soporte proporcionó asistencia continua, resolviendo rápidamente cualquier problema que surgiera. El portal de soporte de SBG Systems también fue un recurso valioso, ya que proporcionó orientación exhaustiva y asistencia para la resolución de problemas.
Características importantes de Ellipse-D que desempeñaron un papel clave en el vehículo autónomo de Leo Drive
- Posicionamiento preciso: Ellipse-D proporciona datos de navegación de alta precisión en tiempo real.
- Datos de orientación sólidos: La capacidad RTK de doble antena garantiza que los datos de orientación sean fiables y compatibles con los complejos algoritmos de navegación del vehículo.
- Integración perfecta: Las conexiones RS-232/422 y CAN del sensor permitieron una fácil integración con los ordenadores de a bordo de Leo Drive. Los controladores y nodos personalizados en el entorno ROS2 facilitaron una comunicación fluida entre el Ellipse-D y otros sensores del vehículo, mejorando la solidez general del sistema.
Ellipse-D supera las expectativas y cumple el 100% de los requisitos de Leo Drive
Desde la integración de Ellipse-D INS en su vehículo autónomo, Leo Drive ha experimentado varias mejoras significativas:
- Mayor precisión: La gran precisión en el posicionamiento y la orientación que proporciona Ellipse-D ha sido fundamental para perfeccionar el rendimiento y la fiabilidad de los sistemas autónomos de Leo Drive.
- Mayor eficacia: El algoritmo avanzado de la serie Ellipse permite procesos de desarrollo más fluidos y resultados de pruebas más precisos, agilizando los esfuerzos de I+D.
- Asistencia oportuna: El completo servicio de atención al cliente, que incluye documentación detallada y un equipo de asistencia técnica receptivo, garantizó un proceso de integración perfecto.
- Los datos fiables del sensor Ellipse-D también han sido cruciales para el control de calidad, lo que ha permitido a Leo Drive realizar pruebas precisas con otros sensores y mejorar aún más la fiabilidad general de sus vehículos autónomos.
Leo Drive identificó tres cualidades destacadas de SBG Systems que han sido fundamentales para su éxito: Una atención al cliente excepcional, productos de alta calidad y un portal de asistencia fácil de usar.
Para nuestro equipo de SBG Systems Systems, trabajar en este proyecto con Leo Drive ha sido una experiencia enriquecedora. Consideramos esta colaboración como una verdadera asociación, no sólo como una relación con el cliente.
La integración de los complejos algoritmos necesarios para la tecnología autónoma planteó algunos retos, pero gracias a la dedicación de nuestros equipos de Ventas, Desarrollo Empresarial y Algoritmos, pudimos comprender plenamente y cumplir los requisitos técnicos.
Al final, nos hemos ganado la confianza de un socio satisfecho en Leo Drive. A fin de cuentas, en el sector de la navegación se trata de crear confianza a lo largo del camino.
Ellipse-D
Ellipse-D es un sistema de navegación inercial que integra un GNSS RTK de doble antena y doble frecuencia compatible con nuestro software de postprocesamiento Qinertia.
Diseñado para aplicaciones robóticas y geoespaciales, puede fusionar la entrada de cuentakilómetros con pulso o CAN OBDII para mejorar la precisión del punto muerto.
Pida presupuesto para Ellipse-D
¿Tiene alguna pregunta?
Bienvenido a nuestra sección de preguntas frecuentes. Aquí encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes sobre las aplicaciones que presentamos. Si no encuentra lo que busca, no dude en escribirnos directamente a contacto .
¿Cuáles son los niveles de autonomía de los vehículos autónomos?
Los niveles de autonomía de los vehículos autónomos están clasificados en seis niveles (Nivel 0 a Nivel 5) por la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE), que definen el grado de automatización en el funcionamiento del vehículo. He aquí un desglose:
- Nivel 0: Sin automatización - El conductor humano controla totalmente el vehículo en todo momento, con sólo sistemas pasivos como alertas y avisos.
- Nivel 1: Asistencia al conductor - El vehículo puede ayudar con la dirección o la aceleración/desaceleración, pero el conductor humano debe mantener el control y vigilar el entorno (por ejemplo, control de crucero adaptativo).
- Nivel 2: Automatización parcial - El vehículo puede controlar simultáneamente la dirección y la aceleración/desaceleración, pero el conductor debe seguir participando y estar preparado para tomar el control en cualquier momento (por ejemplo, Autopilot de Tesla, Super Cruise de GM).
- Nivel 3: Automatización condicional - El vehículo puede ocuparse de todos los aspectos de la conducción en determinadas condiciones, pero el conductor humano debe estar preparado para intervenir cuando lo solicite el sistema (por ejemplo, conducción en autopista). El conductor no necesita supervisar activamente, pero debe permanecer alerta.
- Nivel 4: Alta automatización - El vehículo puede realizar todas las tareas de conducción de forma autónoma en condiciones o entornos específicos (como zonas urbanas o autopistas) sin intervención humana. Sin embargo, en otros entornos o en circunstancias especiales, puede ser necesario que conduzca un humano.
- Nivel 5: Automatización total - El vehículo es totalmente autónomo y puede realizar todas las tareas de conducción en todas las condiciones sin intervención humana. No hay necesidad de un conductor, y el vehículo puede operar en cualquier lugar, en cualquier condición.
Estos niveles ayudan a definir la evolución de la tecnología de los vehículos autónomos, desde la asistencia básica al conductor hasta la plena autonomía.
¿Cómo funcionan los coches autónomos?
Los coches de conducción autónoma son vehículos equipados con sofisticados sistemas que les permiten navegar y controlarse a sí mismos sin intervención humana. Estos vehículos utilizan una combinación de sensores y algoritmos de conducción autónoma para percibir su entorno, tomar decisiones y realizar tareas de autoconducción. El objetivo es lograr una autonomía total, en la que el vehículo pueda ocuparse de todos los aspectos de la conducción de forma segura y eficiente.
Los coches autónomos se basan en una serie de tecnologías clave para percibir su entorno. Entre ellas:
- GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite): para obtener información actualizada en tiempo real sobre la posición, velocidad y dirección del coche autoconducido.
- INS (Sistemas de Navegación Inercial): para mantener la precisión en caso de cortes de la señal GNSS. Proporciona actualizaciones en tiempo real de la posición, velocidad y dirección del coche autoconducido.
- LiDAR (Light Detection and Ranging): uso de rayos láser para crear un mapa 3D detallado del entorno del vehículo. Esta tecnología ayuda al coche a detectar y medir objetos a su alrededor, incluidos otros vehículos, peatones y señales de tráfico.
- Radar (Radio Detection and Ranging): uso de ondas de radio para detectar la velocidad, distancia y dirección de los objetos. El radar es especialmente útil en condiciones meteorológicas adversas y para detectar objetos a mayor distancia.
- Cámaras: para captar información visual sobre el entorno del vehículo, incluidas las marcas de los carriles, los semáforos y las señales de tráfico. Son esenciales para interpretar señales visuales complejas y tomar decisiones basadas en datos visuales.
¿Cuál es la diferencia entre ADAS en los coches y los coches autoconducidos?
Los ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor) mejoran la seguridad de la conducción con funciones como el mantenimiento del carril, el control de crucero adaptativo y el frenado automático, pero requieren la supervisión activa del conductor. En cambio, los coches autoconducidos, equipados con sistemas de conducción autónoma, pretenden automatizar por completo el funcionamiento del vehículo sin intervención humana.
Mientras que los ADAS ayudan a los conductores asistiéndoles en sus tareas y mejorando la seguridad, los coches de conducción autónoma están diseñados para gestionar todos los aspectos de la conducción autónoma, desde la navegación hasta la toma de decisiones, ofreciendo un mayor nivel de automatización (niveles SAE) y comodidad. Las características o prestaciones ADAS se atribuyen a niveles SAE inferiores a 3 y los coches de autoconducción como tales corresponden al nivel mínimo 4.