Inicio Casos prácticos El Mars Rover de Mc Gills integra el sistema de navegación inercial SBG

Mars Rover UGV con Ellipse-N

El Mars Rover semiautónomo de Mc Gills integra un SBG en miniatura INS/GNSS para la navegación autónoma.

"El dispositivo nos permitió inmovilizarnos a 20 centímetros para el último waypoint, tras más de 500 metros de navegación a ciegas, lo que nunca se había logrado antes en la competición". | El equipo de robótica de McGill

INSVehículos
Mars Rover Mc Gills Robotics

El equipo de robótica de McGill diseñó el robot para participar en dos competiciones internacionales en las que cada equipo debía manejar su vehículo, desde un centro de control oculto, en un entorno desértico similar al de Marte a través de varias carreras para realizar tareas complejas.

Estas tareas consistían en atravesar terrenos accidentados, transportar cargas útiles a lugares remotos, realizar el mantenimiento de un complejo panel de control y analizar muestras de suelo recogidas.

Durante cada carrera, los equipos debían manejar sus vehículos de forma inalámbrica en más de 1 kilómetro y confiar continuamente en la información de los sensores proporcionada por las IMU, el GPS, las cámaras y los instrumentos científicos de a bordo.

La adquisición del SBG Systems' IG-500N entre las dos competiciones fue fundamental para el éxito del equipo en el ERC. La precisión del IG-500N nos permitió, por sí sola, obtener la máxima puntuación en la tarea de navegación a ciegas, en la que debíamos seguir coordenadas GPS en un terreno difícil sin utilizar cámaras.

Equipo Mc Gills
Equipo Mc Gills. | Fuente: Mc GillsRobotics

El dispositivo nos permitió inmovilizarnos a 20 centímetros para el último waypoint, tras más de 500 metros de navegación a ciegas, algo que nunca se había logrado en la competición.

Los Mc Gill integraron eficazmente la biblioteca sbgCom distribuida con el IG-500N en su arquitectura de software con una envoltura C++.

Utilizaron la función de inicialización en el constructor de la clase e implementaron las funciones callback para un funcionamiento a prueba de hilos, con el fin de seguir recibiendo actualizaciones del dispositivo en modo continuo sin interrumpir el proceso de transmisión al resto del sistema.

Esto se utilizó después en la creación de un editor ROS. La calidad de la implementación de la librería y el diseño de la interfaz hicieron que todo este proceso fuera muy fácil de usar y bastante sencillo.

"Estamos inmensamente agradecidos a SBG Systems, ya que nuestros distinguidos logros en el European Rover Challenge sin duda no habrían sido posibles sin SBG Systems' ayuda excepcional." | El equipo de robótica de McGill

Robot Mars Rover Ins
Robot explorador de Marte
0.0 5 °
Balanceo y cabeceo (RTK)
0. 2 °
cabo (RTK alta dinámica)
1 cm
Posición GNSS RTK
47 g
INS Peso total

Ellipse-N

Ellipse-N es un sistema de navegación inercial RTKINS compacto y de alto rendimiento con un receptor GNSS integrado de doble banda y cuatro constelaciones. Proporciona balanceo, cabeceo, cabo y oscilación, así como una posición GNSS centimétrica.

Ellipse-N sensor Ellipse-N es el más adecuado para entornos dinámicos y condiciones GNSS adversas, pero también puede funcionar en aplicaciones menos dinámicas con un cabo magnético.

Acceder a todas las especificaciones
Elipse N INS Unidad Checkmedia

Pida presupuesto para Ellipse N

¿Tiene alguna pregunta?

Bienvenido a nuestra sección de preguntas frecuentes. Aquí encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes sobre las aplicaciones que presentamos. Si no encuentra lo que busca, no dude en escribirnos directamente a contacto .

¿Qué es una carga útil?

Una carga útil se refiere a cualquier equipo, dispositivo o material que un vehículo (dron, embarcación...) transporta para realizar su propósito previsto más allá de las funciones básicas. La carga útil es independiente de los componentes necesarios para el funcionamiento del vehículo, como sus motores, batería y bastidor.

Ejemplos de cargas útiles:

  • Cámaras: cámaras de alta resolución, cámaras termográficas...
  • Sensores: LiDAR, sensores hiperespectrales, sensores químicos...
  • Equipos de comunicación: radios, repetidores de señal...
  • Instrumentos científicos: sensores meteorológicos, muestreadores de aire...
  • Otros equipos especializados

¿Acepta INS entradas de sensores de ayuda externos?

Los sistemas de navegación inercial de nuestra empresa aceptan entradas de sensores de ayuda externos, como sensores de datos aéreos, magnetómetros, odómetros, DVL y otros.

Esta integración hace que INS sea muy versátil y fiable, especialmente en entornos sin GNSS.

Estos sensores externos mejoran el rendimiento global y la precisión de INS al proporcionar datos complementarios.

¿Cuál es la diferencia entre IMU y INS?

La diferencia entre una unidad de medición inercial (IMU) y un sistema de navegación inercial (INS) radica en su funcionalidad y complejidad.

 

Una IMU (unidad de medición inercial) proporciona datos brutos sobre la aceleración lineal y la velocidad angular del vehículo, medidas por acelerómetros y giroscopios. Proporciona información sobre balanceo, cabeceo, guiñada y movimiento, pero no calcula la posición ni los datos de navegación. IMU está diseñado específicamente para transmitir datos esenciales sobre el movimiento y la orientación para su procesamiento externo con el fin de determinar la posición o la velocidad.

 

Por otro lado, un INS (sistema de navegación inercial) combina datos de IMU con algoritmos avanzados para calcular la posición, velocidad y orientación de un vehículo a lo largo del tiempo. Incorpora algoritmos de navegación como el filtrado de Kalman para la fusión e integración de sensores. Un INS proporciona datos de navegación en tiempo real, incluidas la posición, la velocidad y la orientación, sin depender de sistemas de posicionamiento externos como el GNSS.

 

Este sistema de navegación suele utilizarse en aplicaciones que requieren soluciones de navegación completas, sobre todo en entornos sin GNSS, como vehículos aéreos no tripulados militares, buques y submarinos.