Compensación de movimiento y georreferenciación de UAV LiDAR
Hypack eligió el sistema de navegación inercial Ellipse-D para equipar su nueva solución topográfica basada en UAV: el NEXUS 800.
"El Ellipse-D tiene una sorprendente relación SWP (small Size - low Weight - low Power)".| Hypack
Nueva solución topográfica basada en UAV
El NEXUS 800 powered by HYPACK es una solución completa de extremo a extremo que representa un nuevo paradigma en la recogida de datos de vehículos aéreos no tripulados (UAV) al armonizar a la perfección los datos LiDAR con la fotogrametría.
Powered by HYPACK-HYSWEEP mapping software, el operador puede planificar, adquirir y procesar los datos LiDAR y fotogramétricos a bordo de un PC Windows de alta potencia y un UAV de alto rendimiento, lo que permite un análisis rápido, la creación de productos y la exportación a diversos formatos CAD y GIS.
NEXUS 800 equipado con Ellipse-D INS
Características del NEXUS 800:
- Proporciona un sistema completo de navegación inercial asistida por GNSS con el INS Ellipse-D
- Visualiza el retorno LiDAR con un campo de visión de 360 grados
- Adquiere datos LiDAR y fotogramétricos mediante el potente y sencillo software HYPACK-HYSWEEP
- Visualización de fotogrametría y Cloud en tiempo real
- Proporciona correlación de Cloud puntos y fotogrametría georreferenciada mediante posprocesamiento
- Incluye un PC Windows® integrado para el procesamiento rápido de datos y la creación de productos
- Permite realizar cálculos de volumen y análisis de datos
- Incluye un completo sistema de vuelo, formación y asistencia
El NEXUS 800 UAV representa el compromiso de Hypack con la comunidad de topografía y cartografía que busca una verdadera solución integral que aproveche la experiencia de HYPACK, Infinite Jib, SBG Systems y Velodyne en una solución compacta.
Ellipse-D
Ellipse-D es un sistema de navegación inercial que integra un GNSS RTK de doble antena y doble frecuencia compatible con nuestro software de postprocesamiento Qinertia.
Diseñado para aplicaciones robóticas y geoespaciales, puede fusionar la entrada de Odómetro con pulso o CAN OBDII para mejorar la precisión del punto muerto.
Pida presupuesto para Ellipse-D
¿Tiene alguna pregunta?
Bienvenido a nuestra sección de preguntas frecuentes. Aquí encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes sobre las aplicaciones que presentamos. Si no encuentra lo que busca, no dude en contacto con nosotros directamente.
¿Utilizan GPS los UAV?
Los vehículos aéreos no tripulados (UAV), comúnmente conocidos como drones, suelen utilizar la tecnología del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para la navegación y el posicionamiento.
El GPS es un componente esencial del sistema de navegación de un UAV, ya que proporciona datos de localización en tiempo real que permiten al dron determinar su posición con precisión y ejecutar diversas tareas.
En los últimos años, este término ha sido sustituido por el de GNSS (Sistema Mundial de Navegación por Satélite). GNSS se refiere a la categoría general de sistemas de navegación por satélite, que engloba el GPS y otros sistemas diversos. En cambio, el GPS es un tipo específico de GNSS desarrollado por Estados Unidos.
¿Qué es una carga útil?
Una carga útil se refiere a cualquier equipo, dispositivo o material que un vehículo (dron, embarcación...) transporta para realizar su propósito previsto más allá de las funciones básicas. La carga útil es independiente de los componentes necesarios para el funcionamiento del vehículo, como sus motores, batería y bastidor.
Ejemplos de cargas útiles:
- Cámaras: cámaras de alta resolución, cámaras termográficas...
- Sensores: LiDAR, sensores hiperespectrales, sensores químicos...
- Equipos de comunicación: radios, repetidores de señal...
- Instrumentos científicos: sensores meteorológicos, muestreadores de aire...
- Otros equipos especializados
¿Qué es la geovigilancia UAV?
La geovalla para vehículos aéreos no tripulados (UAV) es una barrera virtual que define límites geográficos específicos dentro de los cuales puede operar un vehículo aéreo no tripulado (UAV).
Esta tecnología desempeña un papel fundamental en la mejora de la seguridad, la protección y el cumplimiento de la normativa en las operaciones con drones, sobre todo en zonas donde las actividades de vuelo pueden suponer riesgos para las personas, los bienes o el espacio aéreo restringido.
En sectores como los servicios de reparto, la construcción y la agricultura, la geovalla ayuda a garantizar que los drones operen dentro de zonas seguras y legales, evitando posibles conflictos y mejorando la eficiencia operativa.
Las fuerzas del orden y los servicios de emergencia pueden utilizar la geocercas para gestionar las operaciones de los UAV durante actos públicos o emergencias, asegurándose de que los drones no entren en zonas sensibles.
Las geocercas pueden emplearse para proteger la fauna y los recursos naturales restringiendo el acceso de drones a determinados hábitats o zonas de conservación.
¿Qué es la georreferenciación en topografía aérea?
La georreferenciación es el proceso de alinear datos geográficos (como mapas, imágenes de satélite o fotografías aéreas) con un sistema de coordenadas conocido para poder situarlos con precisión en la superficie terrestre.
Esto permite integrar los datos con otra información espacial, lo que posibilita un análisis y una cartografía precisos basados en la localización.
En el contexto de la topografía, la georreferenciación es esencial para garantizar que los datos recogidos por herramientas como LiDAR, cámaras o sensores en drones se cartografían con precisión en coordenadas del mundo real.
Al asignar latitud, longitud y elevación a cada punto de datos, la georreferenciación garantiza que los datos capturados reflejen la ubicación y orientación exactas en la Tierra, lo que resulta crucial para aplicaciones como la cartografía geoespacial, la vigilancia del medio ambiente y la planificación de obras.
La georreferenciación suele implicar el uso de puntos de control con coordenadas conocidas, a menudo obtenidos mediante GNSS o topografía terrestre, para alinear los datos capturados con el sistema de coordenadas.
Este proceso es vital para crear conjuntos de datos espaciales precisos, fiables y utilizables.