Inicio Casos prácticos PingDSP integra Ekinox en sus sonares

PingDSP integra Ekinox INS en sus sonares

La empresa ha seleccionado los sensores inerciales SBG Systems para la compensación del movimiento y de las interrupciones del GNSS.

"El Ekinox-E recientemente integrado proporciona información precisa sobre la actitud del sonar, el rumbo (heading) y el ascenso y descenso (heave) en un paquete asistido por GNSS". | PingDSP

GeoespacialINS
PingDSP

La introducción del iDX reafirma a PingDSP como líder innovador y desarrollador de tecnología de sonar para hidrografía e imágenes de aguas poco profundas.

El 3DSS-iDX introduce una innovadora técnica de procesamiento de señales que mejora los sistemas interferométricos tradicionales mediante la gestión de múltiples llegadas simultáneas de retrodispersión, incluidas las señales procedentes del fondo marino, la superficie del mar, la columna de agua y la multitrayectoria.

Este enfoque avanzado proporciona una batimetría de gran amplitud excepcional e imágenes de barrido lateral en 3D reales, todo ello en un sistema de sonar compacto y fácil de usar.

PingDSL Sonar e INS
Sonda 3DSS-iDX-450 con nueva unidad de interfaz de sonda. | PingDSP

"Rendimiento, versatilidad y simplicidad, eso es lo que quieren los hidrógrafos de aguas poco profundas, y eso es exactamente lo que ofrece el 3DSS-iDX", dice el Dr. Paul Kraeutner", fundador y CEO de PingDSP.

El Ekinox-E, recientemente integrado, proporciona información precisa sobre la actitud del sonar, el rumbo (heading) y el ascenso y descenso (heave) en un paquete asistido por GNSS. Por su parte, la sonda AML MicroX SVT, recientemente presentada, proporciona una velocidad del sonido precisa en la cara del transductor para realizar correcciones angulares en tiempo real.

El equipo de ingeniería de PingDSP trabajó estrechamente tanto con SBG Systems como con AML Oceanographic para proporcionar una integración perfecta de los periféricos categoría hidrográfica en el cabezal del sonar iDX, reduciendo significativamente tanto la complejidad de la instalación como la del funcionamiento.

Cartografía del sonar PingDSL
PingDSL Sonar
0.0 2 °
balanceo (roll)cabeceo (pitch) (RTK)
0.0 5 °
rumbo (heading) (RTK)
5 cm
ascenso y descenso (heave)), 2,5 cm ascenso y descenso (heave) retardado ascenso y descenso (heave)
400 g
INS Peso total

Ekinox-E

Además, el Ekinox-E acepta datos de ayuda de un receptor GNSS externo para proporcionar navegación.

El Ekinox-E se ha diseñado para conectar hasta 4 sistemas de ayuda externos, incluidos DVL o DMI. Este versátil sistema de navegación inercial proporciona datos de orientación, ascenso y descenso (heave) y navegación.

Descubra todas las funciones
Unidad Ekinox E INS Derecha

Solicitar un presupuesto para Ekinox-E

¿Tiene alguna pregunta?

Bienvenido a nuestra sección de preguntas frecuentes. Aquí encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes sobre las aplicaciones que presentamos. Si no encuentra lo que busca, no dude en contacto con nosotros directamente.

¿Qué es la batimetría?

La batimetría es el estudio y la medición de la profundidad y la forma del terreno submarino, centrado principalmente en la cartografía del fondo marino y otros paisajes sumergidos. Es el equivalente subacuático de la topografía, ya que proporciona una visión detallada de las características submarinas de océanos, mares, lagos y ríos. La batimetría desempeña un papel crucial en diversas aplicaciones, como la navegación, la construcción marina, la exploración de recursos y los estudios medioambientales.

 

Las técnicas batimétricas modernas se basan en sistemas de sonar, como las ecosondas monohaz y multihaz, que utilizan ondas sonoras para medir la profundidad del agua. Estos aparatos envían impulsos sonoros hacia el fondo marino y registran el tiempo que tardan los ecos en regresar, calculando la profundidad en función de la velocidad del sonido en el agua. Las ecosondas multihaz, en particular, permiten cartografiar amplias franjas del fondo marino a la vez, proporcionando representaciones muy detalladas y precisas del fondo marino.

 

Los datos batimétricos son esenciales para la creación de cartas náuticas, que ayudan a guiar los buques con seguridad mediante la identificación de posibles peligros submarinos como rocas sumergidas, pecios y bancos de arena. También desempeñan un papel fundamental en la investigación científica, ya que ayudan a los investigadores a comprender las características geológicas submarinas, las corrientes oceánicas y los ecosistemas marinos.

¿Qué es el sistema de guiado inercial de un USV?

Un sistema de guiado inercial para un vehículo de superficie no tripulado (USV) es crucial para una navegación y un control precisos, especialmente cuando no se dispone de GNSS. Los sensores inerciales rastrean el movimiento y la orientación, lo que permite una navegación eficaz en entornos difíciles.

 

Los sistemas de navegación inercialINS) integran los datos IMU con otros sistemas, como GNSS o registros de velocidad Doppler, para mejorar la precisión. También emplean algoritmos de navegación, como el filtrado de Kalman, para calcular la posición y la velocidad.

 

Los sensores inerciales facilitan el funcionamiento autónomo, proporcionando datos precisos de rumbo (heading) y posición para diversas aplicaciones. Garantizan un funcionamiento eficaz en condiciones sin GNSS y permiten realizar ajustes en tiempo real para mejorar la maniobrabilidad.

¿Qué es el ecosondeo multihaz?

El ecosondeo multihaz (MBES) es una técnica avanzada de prospección hidrográfica que se utiliza para cartografiar el fondo marino y los accidentes submarinos con gran precisión.

 

A diferencia de las ecosondas tradicionales de un solo haz, que miden la profundidad en un único punto directamente bajo el buque, el MBES utiliza un conjunto de haces de sonar para captar simultáneamente mediciones de profundidad en una amplia franja del fondo marino. Esto permite elaborar mapas detallados y de alta resolución del terreno submarino, incluida la topografía, las características geológicas y los peligros potenciales.

 

Los sistemas MBES emiten ondas sonoras que viajan por el agua, rebotan en el fondo marino y regresan al buque. Analizando el tiempo que tardan en volver los ecos, el sistema calcula la profundidad en múltiples puntos, creando un mapa completo del paisaje submarino.

 

Esta tecnología es esencial para diversas aplicaciones, como la navegación, la construcción marina, la vigilancia del medio ambiente y la exploración de recursos, ya que proporciona datos fundamentales para la seguridad de las operaciones marítimas y la gestión sostenible de los recursos marinos.

¿Qué son los levantamientos hidrográficos?

El levantamiento hidrográfico es el proceso de medición y cartografía de las características físicas de las masas de agua, incluidos océanos, ríos, lagos y zonas costeras. Implica la recopilación de datos relativos a la profundidad, la forma y los contornos del fondo marino (cartografía del fondo marino), así como la localización de objetos sumergidos, peligros para la navegación y otras características submarinas (por ejemplo, zanjas de agua).

 

Los levantamientos hidrográficos son cruciales para diversas aplicaciones, como la seguridad de la navegación, la gestión de las costas y los levantamientos costeros, la construcción y la vigilancia del medio ambiente.

 

Los estudios hidrográficos constan de varios componentes clave, empezando por la batimetría, que mide la profundidad del agua y la topografía del fondo marino mediante sistemas de sonar como ecosondas monohaz o multihaz que envían impulsos sonoros al fondo marino y miden el tiempo de retorno del eco.

 

El posicionamiento exacto es fundamental, y se consigue utilizando sistemas mundiales de navegación por satélite (GNSS) y sistemas de navegación inercialINS) para vincular las mediciones de profundidad a coordenadas geográficas precisas.

 

Además, se miden datos de la columna de agua, como la temperatura, la salinidad y las corrientes, y se recogen datos geofísicos para detectar objetos, obstáculos o peligros submarinos mediante herramientas como el sonar de barrido lateral y los magnetómetros.