Inicio Casos prácticos balanceo (roll) motocicletas y análisis de la aceleración de la inclinación

balanceo (roll) motocicletas y análisis de la aceleración de la inclinación

Velocidad de la moto, aceleración lateral y ángulo de inclinación (moto balanceo (roll)).
"Les gusta el tamaño compacto del Ellipse-N y la impresionante robustez de la posición junto con el protocolo de comunicación CAN y la buena precisión incluso en condiciones de vibración". | Ashish S., Director de Zen Microsystems

INSVehículos
Ellipse N Zen Microsystems Moto balanceo (roll)

La calidad y el rendimiento de los neumáticos son componentes cruciales para la seguridad y el confort de las motos. Los fabricantes de vehículos de dos ruedas se fijan mucho en el rendimiento de los neumáticos a la hora de seleccionar sus proveedores.

Una empresa india fabricante de neumáticos se puso en contacto con ZenMicrosystems para comprobar la buena adherencia de sus neumáticos, así como la capacidad de paso por curva en comparación con los neumáticos líderes del mercado.

Zen Microsystems es un conocido distribuidor indio de equipos de ensayo. La empresa realizó un análisis completo de los neumáticos utilizando el Sistema de Referencia de Actitud y cabo (AHRS) Ellipse-A de SBG Systems.

La prueba tuvo lugar en un circuito de accionamiento. El equipo de Zen Microsystems instaló la Ellipse-A conectada a un registrador de datos CAN con receptor GPS integrado.

La moto se equipó con los neumáticos del cliente Zen y, a continuación, con los neumáticos líderes del mercado para realizar un análisis comparativo. En ambas pruebas se utilizó el mismo equipo de pruebas para medir la velocidad, la aceleración lateral y el ángulo de inclinación de la bicicleta balanceo (roll)).

Ellipse N Zen Microsystems Moto balanceo (roll)
Elipse N Zen Microsystems

El análisis demostró que en la misma curva, con mayor velocidad, los neumáticos cliente de Zen Microsystems permitían un mayor balanceo (roll) de la moto durante las curvas, más aceleraciones laterales, lo que significa una mayor adherencia de los neumáticos a la carretera (mayor agarre a la carretera).

Este análisis completo fue determinante para el cliente, que pudo demostrar la alta calidad de sus productos al fabricante de vehículos de dos ruedas.

El AHRS Ellipse-A utilizado para la prueba es un sensor inercial en miniatura muy robusto que proporciona balanceo (roll), cabeceo (pitch) y rumbo (heading) gracias al filtrado de Kalman extendido (EKF) integrado.

El AHRS se calibra exhaustivamente en temperatura y dinámica para detectar sesgos, desalineaciones, etc. Como en una moto el espacio para el equipo de pruebas es limitado, Ashish Samant, Director de Zen Microsystems, recomendó a su cliente el Ellipse-N, el INS en miniatura todo en uno de SBG Systems.

El Ellipse-N es un sistema de navegación inercial en miniatura que integra un receptor GNSS L1 y fusiona la posición con los datos inerciales para obtener una trayectoria fluida incluso durante las interrupciones que podrían producirse cerca de árboles, edificios, etc.

Tras esta exitosa prueba, el cliente de Zen Microsystems eligió el Ellipse-N.

Elipse N Utilizada Por En Moto Zen Microsystems Moto balanceo (roll)
Ellipse N Utilizado Por Zen Microsystems Moto balanceo (roll)
0.0 5 °
balanceo (roll) y cabeceo (pitch) (RTK)
0. 2 °
rumbo (heading) (RTK alta dinámica)
1 cm
Posición GNSS RTK
47 g
INS Peso total

Ellipse-N

Ellipse-N es un sistema de navegación inercial RTKINS compacto y de alto rendimiento con un receptor GNSS integrado de doble banda y cuatro constelaciones. Proporciona balanceo (roll), cabeceo (pitch), rumbo (heading) y ascenso y descenso (heave), así como una posición GNSS centimétrica.

Ellipse-N es el sensor más adecuado para entornos dinámicos y condiciones GNSS adversas, pero también puede funcionar en aplicaciones menos dinámicas con un rumbo (heading) magnético.

Acceder a todas las especificaciones
Elipse N INS Unidad Checkmedia

Pida presupuesto para Ellipse-N

¿Tiene alguna pregunta?

Bienvenido a nuestra sección de preguntas frecuentes. Aquí encontrará respuestas a las preguntas más habituales sobre las aplicaciones que presentamos. Si no encuentra lo que busca, no dude en contacto nosotros directamente.

¿Acepta INS entradas de sensores de ayuda externos?

Los sistemas de navegación inercial de nuestra empresa aceptan entradas de sensores de ayuda externos, como sensores de datos aéreos, magnetómetros, odómetros, DVL y otros.

Esta integración hace que el INS sea muy versátil y fiable, especialmente en entornos sin GNSS.

Estos sensores externos mejoran el rendimiento global y la precisión del INS al proporcionar datos complementarios.

¿Cuál es la diferencia entre IMU e INS?

La diferencia entre una unidad de medición inercialIMU) y un sistema de navegación inercialINS) radica en su funcionalidad y complejidad.

 

Una IMU (unidad de medición inercial) proporciona datos brutos sobre la aceleración lineal y la velocidad angular del vehículo, medidos por acelerómetros y giroscopios. Proporciona información sobre balanceo (roll), cabeceo (pitch), guiñada (raw) y movimiento, pero no computa datos de posición o navegación. La IMU está diseñada específicamente para transmitir datos esenciales sobre el movimiento y la orientación para su procesamiento externo con el fin de determinar la posición o la velocidad.

 

Por otro lado, un INS (sistema de navegación inercial) combina los datos IMU con algoritmos avanzados para calcular la posición, velocidad y orientación de un vehículo a lo largo del tiempo. Incorpora algoritmos de navegación como el filtrado de Kalman para la fusión e integración de sensores. Un INS proporciona datos de navegación en tiempo real, como la posición, la velocidad y la orientación, sin depender de sistemas de posicionamiento externos como el GNSS.

 

Este sistema de navegación suele utilizarse en aplicaciones que requieren soluciones de navegación completas, sobre todo en entornos sin GNSS, como vehículos aéreos no tripulados militares, buques y submarinos.

¿Qué es el GNSS frente al GPS?

GNSS son las siglas de Global Navigation Satellite System (Sistema Mundial de Navegación por Satélite) y GPS de Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global). Estos términos suelen utilizarse indistintamente, pero se refieren a conceptos diferentes dentro de los sistemas de navegación por satélite.

 

GNSS es un término colectivo para todos los sistemas de navegación por satélite, mientras que GPS se refiere específicamente al sistema estadounidense. Incluye múltiples sistemas que proporcionan una cobertura mundial más completa, mientras que el GPS es sólo uno de ellos.

 

El GNSS mejora la precisión y la fiabilidad al integrar datos de varios sistemas, mientras que el GPS por sí solo puede tener limitaciones en función de la disponibilidad de los satélites y las condiciones ambientales.