Elipse integrada en sistemas aéreos de imágenes hiperespectrales
Ellipse, elegido por Resonon por su bajo SWAP-C, alto rendimiento y precio asequible.
"Las unidades de navegación inercial de SBG son un complemento perfecto para los sistemas aéreos de imágenes hiperespectrales de Resonon, ya que permiten el uso de drones cada vez más pequeños. La tecnología y el soporte de SBG los convierten en un socio de confianza para los sistemas de navegación de alto rendimiento actuales." | Casey Smith, Director de Tecnología de Resonon
Resonon diseña, fabrica y despliega sistemas de imágenes hiperespectrales. Sus cámaras se utilizan en todo el mundo para la investigación y en la industria por múltiples empresas de la lista Fortune 500.
Integran nuestro Ellipse INS Ellipse-N y Ellipse-D) en sus sistemas aéreos de imágenes hiperespectrales, que son soluciones completas que contienen todo el hardware y el software necesarios para adquirir datos hiperespectrales georregistrados.
Estos sistemas pueden montarse tanto en drones como en plataformas aéreas pilotadas. Los datos INS de Ellipse se utilizan para georreferenciar directamente los datos de las imágenes. Sumerjámonos en este estudio de caso de una gran asociación que permite obtener resultados de gran precisión y alto rendimiento.
SWAP-C bajo y alto rendimiento con Ellipse
Resonon necesitaba una solución IMU pequeña y ligera, que ofreciera alta precisión y resolución, con un buen SDK e interfaz USB. Para reforzar su posición competitiva de "alto rendimiento, bajo SWaP y alto valor" dentro de su línea de productos hiperespectrales, Resonon quería un INS que complementara estas ventajas.
Integraron y evaluaron 5 sistemas de diferentes proveedores, pero descubrieron que Ellipse representa el mejor valor por su precisión, SWaP y coste. Resonon les gusta especialmente el SDK y la facilidad de uso.
Ellipse INS estrecha integración y cooperación
Ellipse se monta con el generador de imágenes hiperespectrales de Resononen una modalidad de georreferenciación directa con correa y se conecta a su sistema de adquisición de datos a través de su salida USB.
Este sistema recopila datos hiperespectrales de forma sincronizada con los datos de actitud y ubicación del INS de Ellipse, que se utilizan para georrectificar los datos hiperespectrales en el postprocesamiento.
Los sistemas de navegación inercial son dispositivos sofisticados, al igual que las imágenes hiperespectrales. Nuestro equipo de asistencia siempre ha sido puntual y servicial, tanto durante la fase de integración mientras Resononnavegaba por el SDK, como ayudándoles a asistir a sus clientes finales para resolver sus necesidades específicas de aplicación e instalación.
Más recientemente, la empresa añadió compatibilidad con una estación base RTK para clientes que necesitan una geolocalización muy precisa, y nuestro equipo de SBG les ayudó en este desarrollo.
Acerca de las imágenes hiperespectrales
Las imágenes hiperespectrales son una técnica avanzada que permite obtener información detallada y exhaustiva sobre objetos o escenas más allá de lo que ofrecen los métodos de imagen tradicionales. Consiste en la adquisición de datos en una amplia gama de longitudes de onda, incluidas las porciones visibles y no visibles del espectro electromagnético.
A diferencia de los sistemas de imagen convencionales, que sólo captan unas pocas bandas espectrales discretas, las imágenes hiperespectrales recogen cientos de bandas espectrales estrechas y contiguas, lo que da como resultado una firma espectral muy detallada para cada píxel de una imagen.
La rica información espectral que proporcionan las imágenes hiperespectrales permite mejorar la caracterización, el análisis y la discriminación de materiales y sustancias. Entre sus aplicaciones se cuentan la teledetección, la vigilancia de cultivos agrícolas, el control medioambiental, la cartografía geológica y el diagnóstico médico.
Al analizar las propiedades espectrales únicas de los distintos materiales, las imágenes hiperespectrales pueden identificar y diferenciar objetos en función de su composición química, contenido de humedad, temperatura u otras características físicas.
Esta tecnología ha demostrado ser especialmente valiosa en tareas como el análisis de la vegetación, la exploración minera, la detección de enfermedades y la vigilancia, en las que la identificación y discriminación precisas de objetos o sustancias son cruciales para la toma de decisiones y el análisis exactos.
Con los continuos avances en la tecnología de sensores y los algoritmos de procesamiento de datos, las imágenes hiperespectrales siguen evolucionando como una potente herramienta para extraer información valiosa de conjuntos de datos complejos y ampliar los límites de las capacidades de imagen.
Ellipse-N
Ellipse-N es un sistema de navegación inercial RTKINS compacto y de alto rendimiento con un receptor GNSS integrado de doble banda y cuatro constelaciones. Proporciona balanceo (roll), cabeceo (pitch), rumbo (heading) y ascenso y descenso (heave), así como una posición GNSS centimétrica.
Ellipse-N es el sensor más adecuado para entornos dinámicos y condiciones GNSS adversas, pero también puede funcionar en aplicaciones menos dinámicas con un rumbo (heading) magnético.
Pida presupuesto para Ellipse-N
¿Tiene alguna pregunta?
Bienvenido a nuestra sección de preguntas frecuentes. Aquí encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes sobre las aplicaciones que destacamos. Si no encuentra lo que busca, no dude en contacto con nosotros directamente.
¿Utilizan GPS los UAV?
Los vehículos aéreos no tripulados (UAV), comúnmente conocidos como drones, suelen utilizar la tecnología del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para la navegación y el posicionamiento.
El GPS es un componente esencial del sistema de navegación de un UAV, ya que proporciona datos de localización en tiempo real que permiten al dron determinar su posición con precisión y ejecutar diversas tareas.
En los últimos años, este término ha sido sustituido por el de GNSS (Sistema Mundial de Navegación por Satélite). GNSS se refiere a la categoría general de sistemas de navegación por satélite, que engloba el GPS y otros sistemas diversos. En cambio, el GPS es un tipo específico de GNSS desarrollado por Estados Unidos.
¿Qué es el postprocesamiento GNSS?
El postprocesamiento GNSS, o PPK, es un enfoque en el que las mediciones de datos GNSS sin procesar registradas en un receptor GNSS se procesan después de la actividad de adquisición de datos. Pueden combinarse con otras fuentes de mediciones GNSS para proporcionar la trayectoria cinemática más completa y precisa para ese receptor GNSS, incluso en los entornos más difíciles.
Estas otras fuentes pueden ser estaciones base GNSS locales en o cerca del proyecto de adquisición de datos, o estaciones de referencia de funcionamiento continuo (CORS) existentes ofrecidas normalmente por agencias gubernamentales y/o proveedores de redes CORS comerciales.
Un software cinemático de posprocesamiento (PPK) puede hacer uso de la información sobre la órbita y el reloj de los satélites GNSS disponible gratuitamente, para ayudar a mejorar aún más la precisión. El PPK permite determinar con precisión la ubicación de una estación base GNSS local en un marco de referencia de coordenadas global absoluto, que se utiliza.
El software PPK también admite transformaciones complejas entre distintos marcos de referencia de coordenadas en apoyo de proyectos de ingeniería.
En otras palabras, da acceso a correcciones, mejora la precisión del proyecto e incluso puede reparar pérdidas de datos o errores durante la encuesta o la instalación después de la misión.