Inicio Glosario GNSS - Sistema Mundial de Navegación por Satélite

GNSS - Sistema Mundial de Navegación por Satélite

Volver al glosario
GNSS - Sistema Mundial de Navegación por Satélite

Por Sistema Mundial de Navegación por Satélite (GNSS) se entiende cualquier sistema basado en satélites que proporciona servicios de posicionamiento, navegación y temporización (PNT) a los usuarios en la Tierra. Los gobiernos y las agencias espaciales de todo el mundo han desarrollado estos sistemas para garantizar el acceso mundial a datos de localización precisos en todas las condiciones.

El GNSS funciona mediante una constelación de satélites que emiten continuamente señales que contienen su ubicación y la hora exacta. Los receptores terrestres, como los de los teléfonos inteligentes, vehículos o equipos topográficos, reciben señales de varios satélites. Estos receptores calculan su propia posición midiendo el tiempo que tardan en llegar las señales, mediante un proceso llamado trilateración. Comparando las señales de al menos cuatro satélites, el receptor determina su latitud, longitud, altitud y hora actual.

El GNSS más conocido es el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de Estados Unidos. Otros sistemas importantes son el ruso GLONASS, el europeo Galileo y el chino BeiDou. Cada sistema funciona de forma independiente, pero ofrece funciones similares. Hoy en día, la mayoría de los receptores admiten la capacidad multi-GNSS, que les permite acceder a satélites de varias constelaciones a la vez. Esto mejora la precisión, la fiabilidad y la disponibilidad de la señal, especialmente en entornos difíciles como cañones urbanos o terrenos montañosos.

El GNSS (Sistema Mundial de Navegación por Satélite) desempeña un papel crucial en la vida moderna. Facilita la navegación de coches, aviones, barcos y peatones. Ayuda a la agricultura de precisión guiando a los tractores y optimizando los patrones de plantación. Los ingenieros y topógrafos utilizan el GNSS para medir terrenos y construir con precisión. Los servicios de emergencia dependen de él para el envío y las operaciones de rescate. Las instituciones financieras utilizan el cronometraje GNSS para marcar el tiempo de las transacciones, y las redes de comunicación dependen de él para la sincronización.

Además de las aplicaciones civiles, los ejércitos utilizan señales GNSS encriptadas para la seguridad de la navegación, los objetivos y las operaciones. Los científicos utilizan el GNSS para monitorizar terremotos, estudiar movimientos tectónicos y analizar cambios medioambientales.

Para mejorar el rendimiento, muchos sistemas integran el GNSS con otras tecnologías como los sistemas de navegación inercial (INS), barómetros y posicionamiento Wi-Fi. Esta fusión garantiza un seguimiento continuo cuando las señales de los satélites se debilitan o desaparecen.

El GNSS sigue evolucionando con nuevos satélites, estructuras de señal mejoradas y una mayor interoperabilidad. Como columna vertebral de la infraestructura mundial de posicionamiento y temporización, el GNSS soporta innumerables aplicaciones y sigue siendo esencial para la sociedad moderna.

Háblenos de su proyecto