SBG Systems' el soporte técnico fue muy competente y de gran ayuda sobre cómo configurar el INS y cómo proceder incluso para el uso del láser

Combinación de la exploración terrestre con el MBES

La creciente demanda de levantamientos batimétricos 3D de alta resolución a profundidades cada vez mayores exige una innovación constante por parte de los agentes del sector. Con ello surge un reto importante: el recálculo entre los modelos 3D terrestres y batimétricos.
OPSIA, una oficina de ingeniería francesa especializada en todo tipo de levantamientos, decidió asumir el reto y resolver este problema con una solución única: combinar una ecosonda multihaz y un escáner láser terrestre.

 

Combinación de un MBES con un escáner láser terrestre

El proyecto consiste en combinar dos sistemas diferentes que son el MBES (Multi-Beam Echo Sounder) y un escáner láser terrestre, ambos utilizados con un Sistema de Navegación Inercial (INS). El proyecto se creó con la idea de utilizar diferentes dispositivos de los que ya disponía la empresa (MBES, escáner láser, INS) y combinarlos para obtener una solución combinada de sistema MBES y MMS (Mobile Mapping System).

La solución:

  • La ecosonda multihaz Teledyne Reson T20-P con todas las opciones
  • El FOCUS S150, un escáner láser terrestre de Faro utilizado como sistema de cartografía móvil (MMS)
  • La Ekinox-U INS de SBG Systems (IMU conectada a una SplitBox GNSS ahora sustituida por la Navsight Marine Solution) para la sincronización de ambos sistemas, la compensación del movimiento y la georreferenciación de los datos.

 

ins-mbes-cartografía

 

Sincronización MMS y MBES

  • El sistema de ecosonda multihaz

El sistema de navegación inercial se utiliza e integra tal y como recomienda Teledyne Reson, es decir, interconectando el procesador de sonar portátil, el MBES y el INS. Todos los dispositivos se sincronizan utilizando una señal PPS constante.

  • El sistema de cartografía móvil

El MMS se combina con la INS gracias a la utilización de una señal PPS única, enviada a través de uno de los puertos serie disponibles en la Splitbox, para iniciar el registro de los datos del escáner láser y otra para detener el registro de los datos. Gracias al registro del "Marcador de eventos" correspondiente a la primera señal PPS, es posible la sincronización en el tiempo entre los datos de INS y los del escáner láser.

 

 

El Ekinox INS está en el centro de todo el sistema. El MBES está conectado a la SplitBox, que permite la comunicación con el IMU y el GNSS. El escáner láser está conectado a la Splitbox para recuperar la marca de tiempo de cada rotación del espejo del escáner láser. Gracias a esto y al uso de otro pequeño componente eléctrico (Arduino NANO), ambos dispositivos están sincronizados en el tiempo.

Resultados y perspectivas

Los resultados del sistema de cartografía móvil son bastante buenos. Aunque OPSIA no tuvo tiempo suficiente para evaluar la precisión del sistema por ahora, la trayectoria dada por el sistema INS parece ser buena, y el punto cloud obtenido combinando el escáner láser y el sistema INS parece ser bueno también. El Ekinox-U coincide con el uso del escáner láser.

¡Una gran parte del proyecto está hecha! El siguiente paso es intentar combinar el MMS con el MBES, lo que parece una formalidad.

Los resultados deberían ser como el siguiente malecón:

 

batimétrico-cartografía-opsia

Crédito de todas las fotos: OPSIA

Acerca de OPSIA

Opsia es una oficina francesa de peritos topógrafos. Desde hace más de veinte años, la empresa realiza levantamientos topográficos, arquitectónicos, de infraestructuras, de ingeniería o de estructuras hidráulicas, cartografía a todas las escalas. Opsia posee unos conocimientos técnicos únicos, en la encrucijada de muchas disciplinas, en el campo de la topografía terrestre y aérea. Sus tecnologías y las competencias de sus ingenieros se ponen al servicio de una amplísima gama de proyectos para satisfacer a los clientes más diversos: colectividades locales, industriales, particulares, en Francia y en todo el mundo.

Acerca de la solución Ekinox-U SplitBox

Ekinox-U pair con SplitBox era una solución de navegación inercial dedicada al mercado cartografía . Facilitaba la integración gracias al receptor GNSS integrado y a las conexiones entre varios equipos y sensores inerciales SBG. Hoy en día, esta solución ha sido sustituida por la soluciónNavsight Marine que aporta más robustez con una carcasa de aluminio IP68, más estado gracias a los indicadores LED del sistema (RTK, alimentación, registrador,etc.) y un diseño más pequeño IMU para instalar más cerca del MBES, ya que todo el cómputo se realiza en la caja Navsight que también incorpora el receptor GNSS .

Navsight Ekinox

Procesamiento expulsado y GNSS

  • Balanceo y cabeceo (RTK): 0,02º
  • Rumbo GNSS (línea de base de 4 m): 0,05°
  • Posición (depende del receptor GNSS): 1 cm
  • Posprocesamiento con el software Qinertia PPK
  • 5 cm de oleaje, 2,5 cm de oleaje retardado
  • Disponible con carcasa terrestre o submarina
Más información ''