La Universidad de Ottawa participó en la Copa Spaceport America
La Copa Spaceport America es el mayor concurso internacional interuniversitario de ingeniería de cohetes del mundo, que combina conferencias académicas y competición.
Durante la edición de 2019, 1500 estudiantes de más de 124 equipos lanzaron cohetes sólidos, líquidos e híbridos a altitudes objetivo de 10 000 y 30 000 pies. Para su segunda participación, uORocketry, el equipo de cohetería de la Universidad de Ottawa, procedió a otra iteración de su exitoso diseño anterior para mejorar características clave.
Un cohete con un asombroso sistema automatizado de frenado por aire
El cohete de uORocketry, Jackalope, disfruta de una importante ventaja competitiva: su sistema automatizado de frenado por aire, totalmente controlado por su ordenador de vuelo de a bordo. Este sistema aumenta la resistencia y ralentiza el cohete a medida que se acerca a la altitud. Uno de los principales objetivos del equipo este año era mejorar la fiabilidad de su sistema de recuperación.
Para lograrlo, confiaron en su sistema de aerofrenado, mecánicamente robusto, así como en un método de control para accionarlo eficazmente. El sistema de aviónica se encarga del control en tiempo real de los aerofrenos, la puesta en escena del sistema de recuperación y el envío de telemetría durante el vuelo para el registro de datos y la recuperación.
Mejora de la fiabilidad del sistema de recuperación gracias a la Ellipse2-N
uORocketry integró el sistema de navegación inercial Ellipse2-N de SBG Systemsen su solución de aviónica para 2019 con el fin de conseguir un algoritmo de control optimizado para los aerofrenos.
La solución de sensores INS GNSS se incorpora a la placa de alimentación del hardware y se utiliza para las estimaciones de estado, que ayudan a encontrar el despliegue ideal del aerofreno.
Esquema de frenado neumático que integra un INS
Los sensores GNSS Ellipse2-N INS incorporan una unidad de medición inercial compuesta por acelerómetros, giroscopios y magnetómetros acoplados a un GPS y un barómetro. Proporciona datos robustos de orientación, altitud y navegación en las condiciones más duras gracias a componentes industriales de alta calidad-categoría calibrados en dinámica y temperatura (de -40 a 85°C).
Se utilizó para controlar mejor el vuelo y alcanzar la altitud requerida, y también para desplegar de forma óptima el sistema de recuperación. Ayudó a encontrar la configuración adecuada del cohete y la posición ideal para desplegar los paracaídas para el aterrizaje y la recuperación.
uORocketry ha participado en la SA Cup tanto en 2018 como en 2019. Con su cohete llamado Jackalope, alcanzaron el TOP 10 este año, ¡ya que se clasificaron 8º/122!
También quedaron 4º de los 47 equipos que competían en su categoría: 10.000 pies de altitud, motor comercial. Además de competir, hicieron una presentación de su sistema de aerofrenado, utilizado para alcanzar una altitud final precisa durante los vuelos.
Acerca de uORocketry
uOttawa Rocketry es un equipo multidisciplinar de estudiantes universitarios de ingeniería fundado en 2016. Desde entonces, han desarrollado numerosos proyectos aeroespaciales, como un motor de cohete híbrido, un concepto de paracaídas, sistemas de aviónica personalizados e incluso mecanismos de ignición únicos. Su principal objetivo, sin embargo, es construir cohetes.
Ellipse-N
GNSS RTK de antena única
- 0,05° Balanceo y cabeceo (RTK)
- 0,2° cabo (RTK alta dinámica)
- 5 cm En tiempo real oleaje
- 1 cm Posición GNSS RTK
- Datos brutos para el tratamiento posterior
- Módulo OEM extremadamente pequeño
- Kit de desarrollo completo
- Controlador ROS